La Cumbre de la Alianza del Pacífico que se celebraría en Perú, en diciembre, se pospone, tras el caos que se desató en el país por un presunto ‘autogolpe’ de Estado, informó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

“Dados los últimos acontecimientos en Perú, se ha convenido posponer la Cumbre de la Alianza del Pacífico que tendría verificativo el próximo 14 de diciembre en la Ciudad de Lima”, dijo el canciller.

El presidente Andrés Manuel López Obrador viajaría a ese país para el encuentro entre los presidentes que integran la Alianza del Pacífico, según dijo en conferencias pasadas.

El funcionario dijo que México lamenta los últimos acontecimientos en Perú y hace votos por el respeto a la democracia y los derechos humanos en bien de ese “entrañable” pueblo hermano.

Este miércoles, el presidente de Perú, Pedro Castillo, decretó disolver temporalmente el Congreso e instaurar un Gobierno de emergencia nacional, horas antes de que el Parlamento debatiera una moción de vacancia (destitución) en su contra que podría haberlo apartado de la jefatura del Estado.

Con un temblor evidente en sus manos, anunció que también dicta “convocar en el más breve plazo a elecciones para un nuevo Congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor de nueve meses”.

También ordenó un toque de queda a nivel nacional a partir de este miércoles desde las 22.00 hora local.

No deje de leer: Repsol rechaza demanda de gobierno de Perú por 3,000 mdd, tras derrame de crudo

Al respecto, el canciller peruano, César Landa, denunció este miércoles que el presidente Castillo dio “un autogolpe de Estado” e invocó a la comunidad internacional a ayudar al “reencauzamiento democrático en Perú”, además de declarar que el mandatario tomó la decisión de disolver el Congreso sin su apoyo.

“En estricto apego a mis convicciones y valores democráticos y constitucionales, he decidido renunciar irrevocablemente al cargo de Ministro de Relaciones Exteriores, ante la decisión del presidente Castillo de cerrar el Congreso de la República, violando la Constitución”, añadió en otro mensaje publicado en Twitter.

De esa manera, Landa se sumó a la dimisión de otros ministros como los de Economía, Kurt Burneo; Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, y de Trabajo, Alejandro Salas.

(Con información de EFE)

FP