El mismo día se instaló la Comisión Permanente del Congreso, en la que se iba a deliberar la posibilidad de abrir un período extraordinario que permitiría discutir la reforma a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. La iniciativa -que lleva la firma del presidente- fue recibida en San Lázaro el 24 de abril. Ésta busca modificar la Ley Federal de Presupuesto para darle al Ejecutivo Federal la facultad de reasignar el presupuesto a consideración durante emergencias económicas como la que transita el país ahora por la epidemia de coronavirus. La iniciativa encendió focos rojos no sólo entre economistas y miembros de la oposición, sino también entre analistas al interior de organizaciones civiles. De aprobarse y ser decretada como ley, otorgará al Ejecutivo la facultad legal para modificar el Presupuesto de Egresos a discreción sin consultar al Legislativo, cuya responsabilidad es analizar, evaluar y, si así lo decide, aprobar los planes presupuestales del Ejecutivo. En la Comisión Permanente se aprobarán nuevas reglas para sesiones virtuales de comisiones legislativas. Los lineamientos determinarán, entre otras cosas, qué se puede votar a distancia y qué no. Delgado Carrillo mencionó en conferencia de prensa que se aprovechará las dos semanas que habría abarcado el período extraordinario para dictaminar y afinar la iniciativa para cambiar la Ley de Presupuesto. Te puede interesar: ‘No hay problema’ si no se aprueba reforma a ley de presupuesto: AMLO cach🇲🇽 Esta tarde las y los legisladores del @senadomexicano y @Mx_Diputados instalaremos la #ComisiónPermanente del Congreso de la Unión. @CanalCongreso https://t.co/keKSIe88n9
— Mónica Fernández Balboa (@monicaferbal) May 1, 2020