El gobierno de México anunció la conclusión del polémico programa conocido como “Quédate en México”, el cual permitía que inmigrantes que buscaban asilo en Estados Unidos se quedaran en territorio nacional mientras duraba su proceso.
Se trata de una política migratoria de Estados Unidos implementada en enero de 2019 bajo la administración de Donald Trump.

El peso mexicano cerró el día en su mejor nivel de un mes

¿Bajó el precio de la canasta básica con el nuevo plan antiinflacionario?

Buscan posicionar a la CDMX como capital del turismo creativo de Latinoamérica

Senadores aprobaron en comisiones el proyecto que elimina el horario de verano

Depósitos en cuentas bancarias “abandonadas” alcanzan un total de 21,334 mdp
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) recordó que, respecto a los Protocolos de Protección al Migrante (MPP, por sus siglas en inglés), el nombre oficial de “Quédate en México’”, el 17 de junio de 2022, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) notificó sobre la falta de espacio en los albergues en Tijuana, Baja California, para procesar más casos bajo el citado programa.
Por tal razón, dijo en un comunicado, el ingreso de personas migrantes a México por ese punto de entrada se detuvo a partir del 19 de junio.
No deje de leer: Autorizan a Biden suprimir el programa migratorio ’Quédate en México’
El 8 de agosto de 2022, el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense (DHS, por sus siglas en inglés) informó que, a partir de esa fecha, comenzaría el fin de la implementación de dicha sección, en cumplimiento con el mandato ordenado por una Corte Federal de Distrito y en concordancia con la decisión de la Suprema Corte de los Estados Unidos del 30 de junio de 2022 sobre este particular.
“El gobierno de México, a través de la SRE, ha venido verificado que se otorgue la atención humanitaria necesaria a las personas migrantes participantes en el programa, incluyendo la administración de pruebas para COVID-19 y la atención de casos positivos, y seguirá garantizando su adecuada estancia y protección en territorio nacional”, comentó.
FP