Las cárceles del país se llenaron todavía más en 2020.
La población penitenciaria creció 6.2% a tasa anual, alcanzando los 211 mil 169 reos en prisiones del ámbito estatal y el federal, según el más reciente Censo Nacional de Sistema Penitenciario en los Ámbitos Estatal y Federal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Del total de la población en cárceles del país, 94.4% son hombres y 5.6% son mujeres.
En el año, ingresaron a penales estatales y federales 110 mil 351 personas, una disminución de 10% respecto a 2019. El total de egresados fue de 93 mil 251 personas, una caída de 17.5%.
En cuanto a su estado jurídico, 37.9% no tenían sentencia -es decir, estaban procesados-, 14.4% tenían sentencia no definitiva, 41.7% tenían sentencia definitiva y 6% tenían estatus no especificado.
A pesar del crecimiento en la población penitenciaria, el presupuesto recibido por los penales de ambos ámbitos disminuyó en el año, bajando 1.4% a tasa anual hasta los 37 mil 982 millones de pesos (mdp). De estos, la gran mayoría (63.6%) fueron a parar a penales federales.
Al cierre de 2020, había 15 centros penitenciarios federales, 251 estatales y 53 centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes. Su capacidad fue de 218 mil 474 espacios, de los cuales 29 mil 280 correspondieron a penales federales, 182 mil 209 a cárceles estatales y 6 mil 985 a centros de tratamiento.
Al cierre de 2020, se reportaron 15 centros penitenciarios federales, 251 centros penitenciarios
estatales y 53 centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes.
En el año, 199 reos se confirmaron como muertes por COVID-19.
Te puede interesar: Con reapertura, repunta percepción de inseguridad en mercados, carreteras, centros comerciales
cach