El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró la aprobación de su Plan B electoral en la Cámara de Diputados, e indicó que aunque la iniciativa electoral avalada está acotada para no contradecir la Constitución, representa ahorros de hasta 3 mil 500 millones de pesos.
“Se logró ya en la Cámara de Diputados la ley electoral. […] ¿Qué beneficios? Aunque son parciales, pues que sí se redujo el gasto del INE […] había muchas oficinas duplicadas y se hizo un ajuste… una integración, y otros gastos en general.
“Se logró un ahorro de 3 mil 500 millones de pesos, algo es algo, con la reforma a la Constitución el ahorro hubiese llegado hasta los 15 mil millones”, aseveró el mandatario, quien añadió que con la aprobación, también se evita “que no se facilite la compra del voto”.
Durante su conferencia matutina, AMLO abundó que lo anterior es muy relevante, considerando que sus “adversarios conservadores tienen mucho dinero”.
En ese sentido, reiteró que “casi todas estas organizaciones políticas o de la llamada sociedad civil son financiadas por la oligarquía, por los potentados de México que no quieren la democracia, porque no quieren que el pueblo sea el que mande”.
“Se logró el control sobre todo de los llamados monederos que se entregan antes de las elecciones, dinero en efectivo, tarjetas y se logró también facilitar el voto de nuestros paisanos en el extranjero”, añadió.

En ‘fast track’, Morena y sus aliados aprueban ‘Plan B’ de reforma electoral de AMLO

¡El INE no se toca! Diputados ‘batean’ reforma electoral de AMLO

Sheinbaum, en desacuerdo con medida cautelar del INE por #EsClaudia

Reforma electoral, de preferencia que no se apruebe: IMCO

AMLO minimiza marcha en favor del INE: fue un ‘striptease político del conservadurismo’
El jefe del Ejecutivo se tomó el tiempo para explicar que “no es lo mismo una reforma constitucional a una reforma de ley” y lo que se aprobó fue una reforma de ley que sólo requería la mayoría simple, “acotada, porque no puede contravenir o contradecir lo que está en la Constitución”.
“Entonces son márgenes muy estrechos, sin embargo, con esos márgenes -sin violar la Constitución- se logró la ley electoral” en la cámara baja.
El jefe del Ejecutivo abundó que, aunque el plan B electoral ya pasará al Senado para su discusión, se espera que diputados de oposición acudan a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para pedir su inconstitucionalidad, por lo que “esto apenas comienza”.
“Es importante que no se abandone esta lucha, que sea tema de discusión en la próxima campaña presidencial para seguir impulsando la democracia, que se mantenga esta demanda de que sea el pueblo el que elija a los consejeros del INE, no los partidos y que no se gaste tanto dinero en las elecciones… que no haya tantos diputados”, dijo.
Las declaraciones de AMLO se produjeron luego de que la madrugada de este miércoles Morena y sus aliados avalaron cambios en el INE, con el llamado ‘Plan B’ electoral, luego de que la oposición desechó poco antes la reforma electoral que propuso el mandatario.
Te puede interesar: En ‘fast track’, Morena y sus aliados aprueban ‘Plan B’ de reforma electoral de AMLO
er