El Plan B electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dejaría fuera a 84.6 por ciento del personal que integra el Servicio Profesional electoral Nacional (SPEN) del Instituto Nacional Electoral (INE), según un primer análisis que forma parte del informe que presentará a detalle el Consejo General esta semana.
De las dos mil 571 plazas que integran este sector SPEN dentro del INE, las reformas que propuso el jefe del Ejecutivo y aprobó la Cámara de Diputados contemplan mantener solo a 396, lo que implica que 84.6 por ciento quedaría fuera del organigrama del instituto.

¿Fumas? Se encarecen cigarros en enero por nuevas cuotas de impuestos

¿Quién dijo miedo? Crece probabilidad de recesión en EU y mercados accionarios ‘arman la fiesta’

Pilotos ruegan a diputados que no abran el cabotaje a aerolíneas extranjeras en el país

Peso mexicano se apreció ligeramente en la jornada

¿No cotizas ahora en Infonavit, pero tienes dinero en tu subcuenta de vivienda? Lee esto
“Reducir el SPEN de dos mil 571 a 396 personas implica deshacerse de personal que ingresó al mismo mediante un concurso público objetivo basado en el mérito y la competencia, y no en el compadrazgo”, señala el documento.
La iniciativa del mandatario ordena compactar al INE, reducir o fusionar direcciones, eliminar fideicomisos, seguros médicos y hasta reducir salarios.
Entre los cambios a aplicar está la desaparición de direcciones del INE, la supresión de su estratégica Junta Ejecutiva, dar temporalidad a órganos electorales en juntas distritales para que funciones sólo 260 en lugar de 300.
No deje de leer: En ‘fast track’, Morena y sus aliados aprueban ‘Plan B’ de reforma electoral de AMLO
El ajuste administrativo deberá estar listo en 2023 y los demás cambios de procedimiento electoral se aplicarán a las elecciones presidenciales de 2024.
Cabe recordar que los senadores congelaron la discusión de algunas partes del famoso Plan B electoral de AMLO. Se espera que se retome en febrero.
(Con información de Forbes y Expansión)
FP