Un piloto en entrenamiento, con experiencia en otro tipo de aeronaves, y el mal clima que imperó el pasado 31 de julio en las inmediaciones del aeropuerto de Durango, fueron los causantes del accidente del vuelo 2431 de Aeroméxico en aquella ciudad, determinó la indagatoria que realizó la Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes e Incidentes de Aviación. Lo anterior se dio a conocer este domingo, luego de que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAE) hiciera público el informe final de la investigación sobre el desplome de la aeronave. De acuerdo con las conclusiones de la Comisión, en la cabina se encontraba un tercer piloto, el cual cuenta con licencia para operar Beechcraft King Air F90, KA 200, instrumentos, multimotor, RTARI nivel 4. No obstante, no contaba, hasta el día del accidente, con licencia para operar aviones Embraer como el de Aeroméxico que se accidentó, pues era piloto aspirante a Primer Oficial de Embraer 170, Embraer 175 y Embraer 190, y sólo contaba con 64 horas de vuelo en Embraer, pero en simulador. Lo anterior es relevante puesto que tomó el lugar de Comandante del Vuelo, desde el despegue hasta cinco segundos antes del accidente, cuando el piloto al mando le solicitó los controles del avión.
“El comandante a cargo del vuelo no contaba con capacidad de instructor o asesor en ese tipo de equipos; el tercer piloto contaba con el adiestramiento inicial teórico e inicial en simulador, no concluido, en equipos similares al accidentado”, se detalla en el Informe.
En la cabina también viajaba un copiloto, mismo que se ubicó en el sitio donde el piloto en entrenamiento debió sentarse, por lo que “no iba desempeñando las funciones de vuelo asignadas por la aerolínea para el vuelo”. En torno a las condiciones climatológicas, la investigación retomó un reporte especial en donde se notifica que a las 15:22 horas había una visibilidad de 0 SM, con presencia de tormenta eléctrica con lluvia. Éste no se publicó debido a que “hubo una interrupción en el suministro de energía eléctrica en el Aeropuerto y como consecuencia en la Torre de control Durango”. La Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes e Incidentes de Aviación estableció que fue por estos factores que se presentó un “impacto contra la pista originado por la pérdida de control de la aeronave en la fase final de la carrera de despegue por ‘windshear’ a baja altura al producirse una pérdida de velocidad y sustentación”, fue la causa probable del desplome del avión de Aeroméxico. Cabe mencionar que en ese vuelo viajaban 88 adultos y 11 menores de edad, además de los 4 tripulantes, 2 pilotos y 2 azafatas.   Te puede interesar: Aeroméxico cesa a pilotos involucrados en accidente aéreo de Durango erc