El gobierno federal acatará la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el sentido de mantener a la Guardia Nacional como una corporación bajo mando civil, en lugar de pasar a la gestión de las fuerzas armadas, pero advirtió que formulará una nueva iniciativa de reforma para lograr el cambio de adscripción administrativa.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, el presidente Andrés Manuel López Obrador leyó este miércoles un pronunciamiento –algo inusual— para manifestar su decepción por la sentencia del Máximo Tribunal del país y expresó sus críticas contra ocho de los ministros que votaron a favor de ese fallo, al considerar que actuaron “de manera facciosa”.

Te puede interesar: Nuevo revés a AMLO: Corte invalida traspaso de la Guardia Nacional a Sedena

Ocho ministros de la Suprema Corte, con excepción de tres, actuaron de manera facciosa y no con criterio jurídico sino político, ya que defendieron las antiguas prácticas del régimen autoritario y corrupto”, aseguró López Obrador.

Sin embargo, el mandatario dijo que, por lo pronto, su gobierno tomará una serie de decisiones derivadas de la sentencia de la SCJN, que consideró inconstitucional la reforma aprobada hace meses por el Poder Legislativo, que cambió de adscripción a la Guardia Nacional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Una de las primeras medidas consiste en que Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, deberá conservar en su cargo a David Córdoba Campos, como comandante de la Guardia Nacional.

Asimismo, la Sedena deberá continuar con sus labores de apoyo, formación profesional y orientación a los elementos de la corporación policiaca, como lo ha hecho hasta el momento.

“En la Constitución se establece que, tanto la Sedena como la Secretaría de Marina (Semar), pueden ayudar en tareas de seguridad pública”, justificó el mandatario.

Pero más allá de las adaptaciones que se puedan hacer para cumplir con la resolución de la SCJN, López Obrador dijo que volverá a enviar una iniciativa de reforma constitucional que permita el cambio administrativo y operativo de la Guardia Nacional a las fuerzas armadas, porque considera que es una medida efectiva para garantizar la seguridad pública.

En su mensaje, el mandatario dio la impresión de equivocarse en las fechas, ya que mencionó que el próximo 1 de septiembre entregará el último informe de gobierno de su sexenio y que ese mismo día presentará el proyecto de ley; sin embargo, el próximo informe corresponde al quinto año de labores, por lo que no queda claro si la reforma se dará a conocer este año o hasta 2024, que constituye el último año de la presente administración.

En todo caso, López Obrador expresó su deseo para que el Congreso de la Unión apruebe su proyecto por mayoría calificada.

“Va a entrar la nueva legislatura que espero, con toda mi alma, que se integre por voluntad del pueblo de manera democrática, con una mayoría calificada de diputados y senadores vinculados a nuestra Cuarta Transformación y, entonces, el día 1 de septiembre presentaré una nueva iniciativa de reforma constitucional para insistir en que la Guardia Nacional dependa de la Sedena”, concluyó el mandatario.

GC