El pago de pensiones a jubilados del magisterio se calculará con base en el Salario Mínimo y no en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), aclaró el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salaso. En un comunicado, expuso que lo anterior fue determinado por el Décimo Octavo Tribunal Colegiado del Primer Circuito, con sede en el Estado de México, el cual dictó la jurisprudencia que establece que la actualización, pago o límite máximo de una pensión, debe aplicarse en salario mínimo.
“Esto obedece al hecho de que la pensión es una prestación de seguridad social derivada de una relación de trabajo”, dijo Cepeda Salas.
El secretario general del SNTE agregó que la aplicación de la jurisprudencia se hace obligatoria a partir del lunes 23 de septiembre de 2019, por lo que los jubilados agremiados al SNTE mejorarán sus percepciones que habían sido minadas por esa decisión. Expuso que uno de los criterios que dan soporte a la jurisprudencia fue promovido en un juicio ganado por el sindicato. Por su parte, el secretario general de la Sección 32, Lázaro Medina Barragán, destacó la herencia de unidad que dejó Juan Callejas Arroyo, quien fuera uno de los líderes más reconocidos de la Sección 32 y del SNTE, al interior del Sindicato y que hoy fortalece Alfonso Cepeda Salas. En este sentido, comentó a los reunidos en el último mitin de esta gira de cuatro días, que en su recorrido, unos policías lo detuvieron para pedirle que se les aumente el salario, “porque ganan muy poco, y esto lo va a entender Carlos Miguel (Aysa González, gobernador de Campeche) y se lo dejo de tarea”. López Obrador reveló que los uniformados le expresaron que ganan seis mil pesos y “estamos cuidando que no se asiente el crimen organizado. Están haciendo su trabajo, hay que apoyar a los policías. Tenemos que mejorar los sueldos de los trabajadores”. Te puede interesar: Nos reuniremos con CNTE y SNTE para explicar nueva reforma educativa: AMLO erc