En un abierto “choque de trenes” entre los Poderes de la Unión, como no se había visto nunca en la historia contemporánea de México, el paro de labores del Poder Judicial federal se extendió a partir de hoy a todo el país, para exigir que se cancele el proyecto de reforma que pretende elegir a jueces, magistrados y ministros por medio del voto popular, entre otras polémicas medidas.

Mientras dure la suspensión de labores, que será por tiempo indefinido, estarán cerrados todos los juzgados federales y tribunales de circuito, salvo para atender únicamente diligencias y audiencias urgentes.

Te puede interesar: Conoce los detalles del proyecto “corregido” para reformar al Poder Judicial

“Nos encaminamos hacia una crisis constitucional que, de no ser atendida, dejará cicatrices profundas en el tejido social. Por eso mismo hemos decidido la suspensión de labores desde el 21 de agosto, como acto legítimo contra la reforma al Poder Judicial”, aseguró la jueza Juana Fuentes Velázquez, presidenta de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed).

La madrugada de hoy, jueces y magistrados se reunieron afuera del Palacio de Justicia Federal, en la zona de San Lázaro de la Ciudad de México, donde los funcionarios se declararon en paro de labores por tiempo indefinido y donde Juana Fuentes leyó un pronunciamiento a los medios de comunicación.

Te puede interesar: Conoce los detalles del proyecto “corregido” para reformar al Poder Judicial

Pero en los hechos, el paro de labores comenzó desde el lunes pasado, con la suspensión de actividades de los trabajadores operativos de los juzgados federales, un movimiento de protesta al que se sumaron los jueces de distrito y magistrados a partir de este miércoles.

En esta suspensión de labores no participan ni la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) —cabeza del Poder Judicial—, ni el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que todavía está en proceso de calificar las elecciones federales y locales del 2 de junio pasado.

Sin embargo, empleados operativos de la SCJN expresaron su respaldo al movimiento de protesta de sus compañeros de los juzgados y tribunales federales, quienes se oponen a que los jueces, magistrados y ministros sean electos por voto popular y que la asignación de los candidatos a los puestos vacantes se haga por una preselección del gobierno federal y de los poderes Legislativo y Judicial, que se apoyarán en una “tómbola”.

Suprema Corte, sin alcanzar un consenso

La mañana de hoy, un grupo de empleados de la Corte se manifestó afuera de la sede la SCJN —a un lado de Palacio Nacional—, para exigir el respeto a los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial.

El grupo de manifestantes del Alto Tribunal ratificó que ellos nos suspenderán sus actividades, debido a que el Pleno de la Corte no se ha pronunciado respecto al paro de labores ni sobre el proyecto de dictamen de la reforma al Poder Judicial que se presentó hace unos días en la Cámara de Diputados.

Sin embargo, los empleados de la SCJN dijeron que ejercerán su derecho a opinar y a manifestarse en los tiempos libres que tengan en su jornada de trabajo.

Te puede interesar: Paro de labores del Poder Judicial federal es ilegal: AMLO

El Alto Tribunal tuvo una sesión privada ayer para definir un punto de vista sobre el proyecto de dictamen de la reforma al Poder Judicial que se presentó el viernes pasado, pero no alcanzó ningún acuerdo.

Participaron 10 ministros y uno estuvo ausente, por lo que mañana el Pleno retomará la sesión privada para encontrar por consenso un punto de vista acerca del proyecto.

“Se decidió que continuará el análisis de la reforma al Poder Judicial Federal”, informó en un escueto comunicado la SCJN, sin mencionar nada respecto al paro de labores.

No se va a reprimir a manifestantes: AMLO

Mientras tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró este miércoles que su gobierno respeta el derecho a la manifestación de los trabajadores del Poder Judicial que se oponen a la reestructuración del sector y también garantizó que no se les va a reprimir.

“Primero, yo respeto su derecho a manifestarse, son libres (…) Lo segundo es que nosotros no reprimimos, no somos opresores porque no somos conservadores”, dijo el mandatario.

Te puede interesar: México puede perder el grado de inversión por reforma judicial: IMEF

Sin embargo, el tono conciliador de López Obrador se tornó agresivo, al considerar que el cierre de los juzgados federales no afectará a la población, porque los funcionarios no se preocupan realmente por atender las necesidades de los mexicanos.

“No pasa nada con su movimiento. No importa, porque ellos no atienden a la población. Yo les diría que, al contrario, si los jueces, ministros no están en activo, cuando menos no van a sacar a delincuentes de la cárcel”, dijo el mandatario.

GC