La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el título de asignación a la empresa -de participación estatal mayoritaria- denominada “Tren Maya” para construir operar y explotar la vía general de comunicación ferroviaria con el mismo nombre.
En el documento, también se oficializa el permiso a la empresa adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para prestar el servicio público de transporte ferroviario de carga y de pasajeros, además de “servicios auxiliares requeridos”.
Lo anterior, con una vigencia indefinida, conforme a los recientes cambios en la Ley de Vías Generales de Comunicación.

¡Siguen las expropiaciones! Declaran de “utilidad pública” 51 terrenos para el Tren Maya

Tren Maya ha superado en 140% su presupuesto original: Imco

Gobierno publica nuevo “decretazo”; Tren Maya y Corredor del Istmo son asuntos de “seguridad nacional”

Primer convoy del Tren Maya llegará en julio y en agosto comenzarán las pruebas
De acuerdo con la publicación, la asignación fue formalizada en apego al Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024, el cual identifica al proyecto Tren Maya como el más importante del presente sexenio en materia de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo.
“El citado Plan Nacional señala que el Tren Maya es un proyecto orientado a incrementar la derrama económica del turismo en la Península de Yucatán, crear empleos, impulsar el desarrollo sostenible, proteger el medio ambiente de la zona -desalentando actividades como la tala ilegal y el tráfico de especies- y propiciar el ordenamiento territorial de la región”, destaca el documento.
Asimismo, fundamenta que el Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2020-2024 establece en su “estrategia prioritaria” -sobre impulsar proyectos de infraestructura aeroportuaria y ferroviaria en función de las prioridades del desarrollo regional y la inclusión social”-, la acción puntual de “colaborar en la construcción del proyecto regional Tren Maya en todos los procesos de carácter legal, administrativo y técnico, para fortalecer el desarrollo de la región sureste”.
Te puede interesar: Comisión del T-MEC recomienda investigar autorizaciones ambientales del Tren Maya
Igualmente, destaca que la oficialización está cimentada en que, debido a su paso por Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Tabasco y Yucatán, el Tren Maya enmarcará “el cinturón de integración y de desarrollo regional más importante de la historia y la más grande inversión en los últimos años”.
La publicación en el DOF se produjo luego de que, en abril de 2020, el Gobierno Federal por conducto de la SICT otorgó en favor de la empresa estatal dicha asignación, la cual fue modificada en abril de 2023 para incorporar como parte de su asignación la línea ferroviaria “FA”.
er