Además de completar los nombramientos del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), México debería instrumentar acciones más contundentes contra el soborno a escala internacional, recomendó la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). De acuerdo con el Grupo de Trabajo sobre Cohecho (GTC) que completó la fase 4 de la aplicación por México de la Convención de la OCDE para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales y otros instrumentos relacionados, a pesar de que la economía mexicana es una de la más abiertas comercialmente, en 19 años no ha procesado un caso relacionado con corrupción transnacional.
“Es motivo de preocupación, en especial por la orientación de la economía mexicana hacia las exportacionesy porque éstas atañen a sectores considerablemente expuestos a la corrupción, como los de industrias extractivas, manufacturas y productos agrícolas”, señala el informe presentado en París, Francia.

México es el país de la organización en el que hay una mayor percepción de corrupción, según el índice que elabora Transparencia Internacional, que la OCDE reproduce en su estudio.

A pesar de que si bien se hicieron reformas en México y se estableció el Sistema Nacional Anticorrupción, aún faltan nombramientos como el del Fiscal Anticorrupción, la designación de magistrados para el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y la selección del Fiscal General de conformidad con el nuevo mecanismo constitucional, así como la puesta en práctica del nuevo Protocolo Anticohecho, continúa la información de la OCDE. Completar estos nombramientos, destaca, ayudaría a cumplir de mejor manera con los términos de la convención. La OCDE también recomienda asegurar de inmediato los recursos necesarios para investigar y enjuiciar casos de cohecho internacional, identificar el pago de sobornos encubiertos como gastos deducibles para efectos fiscales; mejorar el intercambio de información entre los organismos a cargo de la detección de casos de cohecho internacional y las autoridades competentes.     (Con información de Agencias)