A un mes de las reformas a la Ley de Seguridad Nacional, el gobierno federal publicó este jueves las reglas para regular el trabajo de agentes extranjeros de seguridad, como los elementos de la Agencia de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA en inglés).
El gobierno mexicano expidió los nuevos “lineamientos que regulan la relación de servidores públicos con agentes extranjeros” en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo cual entrará en vigor este viernes.
“Los agentes extranjeros que cometan delitos o infracciones por infringir las disposiciones legales que les prohíben ejercer funciones reservadas a las autoridades mexicanas no gozarán de ningún tipo de inmunidad”, advierten las nuevas reglas.
Los agentes foráneos deberán acreditarse ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con el aval de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar).
Te puede interesar: Avala San Lázaro regulación de agentes extranjeros en MéxicoTambién las embajadas y misiones extranjeras deberán compartir informaciones que tengan “un impacto significativo en la vida del país, que representen una amenaza a la seguridad nacional o que se refieran a presuntas conductas delictivas de servidores públicos o exservidores públicos mexicanos”.
Las dependencias del gobierno mexicano “deberán recibir un informe mensual de las embajadas extranjeras acreditadas en México, relativo a los acuerdos de cooperación bilateral en materia de seguridad y que contribuyan a preservar la seguridad nacional”, establece la normativa.
Los lineamientos se publican después de que el Congreso de México aprobó el 15 de diciembre la reforma a la Ley de Seguridad Nacional, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para regular a los agentes extranjeros.
Aunque la legislación aplica para todos los países, el presidente y su partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) han admitido que tendrá repercusiones especiales para la DEA y otras agencias de seguridad de Estados Unidos.
El caso Cienfuegos
López Obrador propuso la reforma tras el roce diplomático por la detención del general Salvador Cienfuegos, titular de la Sedena de 2012 a 2018, arrestado en Los Ángeles el 15 de octubre pasado, tras una investigación de la DEA.
El gobierno de López Obrador se quejó con Washington por no compartir la información del caso Cienfuegos y gestionó su liberación en noviembre pasado, cuando regresó a México sin cargos.
Te puede interesar: Los agentes extranjeros de seguridad serán supervisados por Relaciones ExterioresEn los lineamientos publicados este jueves, México reconoce la vigencia del memorando de entendimiento conocido como “Acuerdo Brownsville-Mérida”, firmado en 1998 con Estados Unidos, pero aún así advierte de la necesidad de cumplir con la nueva legislación.
“Se reconoce en particular la vigencia del compromiso bilateral de comunicar previamente, realizar consultas e informar sobre actividades de los agentes extranjeros”, estipula el texto.
Los nuevos lineamientos serán uno de los primeros retos para la nueva gestión del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, quien el próximo 20 de enero asumirá la presidencia de Estados Unidos con la promesa de una relación más institucional con México que la que tuvo el presidente saliente Donald Trump.
GC