“En el T-MEC nos mostramos como un sólo frente ante EU y Canadá”: EPN
El presidente mexicano destacó la participación de Jesús Seade, principal negociador del próximo gobierno
Llama EPN a trabajar en una negociación constructiva e integral del TLCAN
A escasas cuatro semanas de concluir su mandato, el presidente Enrique Peña Nieto se reunió con el equipo involucrado en la negociación del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En el encuentro, el mandatario indico que el éxito en la renegociación del acuerdo comercial de América del Norte, fue posible gracias a la experiencia de funcionarios de sólida formación profesional, tanto de la presente administración, como de la que entrará en funciones el 1 de diciembre.
Unidos como equipo
En los Pinos y con la asistencia de Ildefonso Guajardo, secretario de Economía; Luis Videgaray, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores; y Jesús Seade, negociador comercial del gobierno electo, el presidente aún en funciones, dijo que gracias a la colaboración del equipo del futuro presidente electo Andrés Manuel Obrador, se mostró “un sólo frente, con un solo rostro de dos gobiernos: uno saliente y otro por entrar”, y al mismo tiempo, “fuimos representantes no de un gobierno, representantes del México actual, por México y pensando en el futuro de México”.
“No hubo diferencias mayores. Hubo acentos, evidentemente que apuntar entre lo que el Gobierno de la República había negociado y la visión que tiene el próximo gobierno”, declaró.
“Nos permitió primero mostrarnos ante Estados Unidos y Canadá en un solo frente -continuó-, con un solo rostro de dos gobiernos, uno saliente y el otro por entrar, pero mostramos un frente común, muy aliado y muy coordinado. Sentados a la mesa como lo fuimos, no de un gobierno, representantes de México y actuando por México y pensando en el futuro de México”.
Nos abrimos al mundo: EPN
Peña Nieto recordó que hace años, el principal producto de exportación era el petróleo y las materias primas, los metales, los minerales, que concentraban casi 80 por ciento de las exportaciones, “y en los años 80 fue cuando decidimos abrirnos al mundo, todavía frente al debate que había en aquel entonces de si mantenernos en una economía proteccionista o abierta al mundo iba a ser una mejor ruta para el desarrollo de nuestra nación.
“Y creo que el tiempo ha dado a la razón a quienes decidieron con voluntad y firmeza abrirnos al mundo, incluso para aquellos que se oponían, hoy son los más firmes adherentes a esta ruta que hoy México ha seguido estos últimos 30 años, por eso la relevancia e importancia que tiene lo que hoy estamos arribando”, agregó Enrique Peña.
Sostuvo que su gobierno tuvo como premisa mantener la estabilidad macroeconómica, a veces con la toma de decisiones complejas, pero recalcó que “cuando se tiene esta responsabilidad no se puede pretender tomar decisiones a partir de una agenda política, una agenda electoral, o una agenda que permita la mayor aprobación entre la sociedad mexicana”.
El mandatario indico que el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-Mec) dejará bases sólidas, de estabilidad, de certeza para los inversionistas y para la generación de empleo en los próximos años.
“Este acuerdo auténticamente estaba en vilo, estaba en un escenario bien complejo y bajo auténticamente la amenaza o el acecho de ser cancelado, porque quizá había visiones no totalmente entendidas en un punto de arranque”, por el entonces candidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump.
Consideró que el encuentro que sostuvo con el entonces candidato estadunidense en agosto de 2016, no obstante lo complejo de la reunión, “paradójicamente e irónicamente dejó a la postre una puerta abierta del de quien habría de convertirse en el presidente de los Estados Unidos”.
Destacada capacidad de negociación de EPN
En el mismo evento, Videgaray Caso insistió en que el presidente Trump quiso cancelar el TLCAN y las negociaciones, pero gracias a la capacidad de negociación de EPN se logró abrir un canal de comunicación.
“Y aquí el mérito hay que decirlo, sin escatimarlo, es del presidente Enrique Peña Nieto y el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador”, declaró el titular de la secretaría de Relaciones Exteriores.
“A partir de lo que está ocurriendo en territorio nacional, es uno de los puntos de mayor tensión en nuestra relación y hoy en virtud de un fenómeno inédito, con el carácter de una auténtica crisis humanitaria”, acotó.
(Con información de Agencias)
LR Tambien te puede interesar