El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reconoció que a su administración le “dolió mucho” el fraude en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), que ascienden a 9 mil 500 millones de pesos.
“Es el caso de corrupción más escandaloso y considero que es el único que hemos enfrentado durante nuestro gobierno. No queremos que esto se quede sin ser aclarado completamente… Nos dolió mucho este fraude.
“Me dolió porque se trata de un sistema que creamos para reestablecer los precios de garantía, que se crearon durante el gobierno del general Cárdenas y luego se eliminaron durante el periodo neoliberal”, expuso el mandatario durante su conferencia matutina en la que autoridades presentaron actualizaciones sobre las investigaciones.
El jefe del Ejecutivo reiteró que la culpa no es de Ignacio Ovalle, exdirector de Segalmex, sino de personas que éste llamó a trabajar a la dependencia.
“Comete el error de llamar a participar a gente con malos antecedentes, a corruptos, lo engañan empiezan a hacer compras con empresarios corruptos pagando sobreprecios”, abundó.
De acuerdo con las autoridades, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) tienen 87 indagatorias abiertas contra presuntos involucrados las irregularidades presupuestales en Segalmex. De estas, 41 son contra exservidores públicos y 46 a entes privados.
Según el titular de la PFF, Félix Medina Padilla, las investigaciones tienen el objetivo de “llegar al fondo del caso”, para que quienes resulten culpables respondan a sus delitos.
“Con las denuncias se busca que se responda a los posibles delitos de uso ilícito de facultades, atribuciones, defraudación fiscal, captación irregular de recursos, enriquecimiento, peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada”, dijo.
Te puede interesar: La ASF presentó 34 denuncias en los últimos cinco meses; 12 contra Segalmex
Según el funcionario, para evitar que las denuncias en este caso prosperaran, fueron sustraídos 1.2 millones de documentos de los archivos centrales de Segalmex.
Por su parte, Alfredo Higuera Bernal, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada de la FGR, precisó que hay 32 carpetas de investigación en trámite, cinco de las cuales han sido judicializadas, y se han emitido 49 órdenes de aprehensión contra 44 personas.
Finalmente, indicó que junto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), realizan las gestiones necesarias para traer a México, desde Argentina, a Manuel Lozano Jiménez, exdirector de comercialización de Segalmex, “una de las piezas importantes del entramado corrupto”.
er