Norma Lucía Piña Hernández fue elegida como la nueva Magistrada Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sustitución de Arturo Zaldívar.
Se trata de la primera mujer en liderar el máximo tribunal, cargo que tendrá en los próximos cuatro años.
Después de tres rondas de votación, Piña Hernández consiguió los seis votos necesarios para quedarse con la Presidencia de la Corte.
Ello implicó que la ministra Yazmin Esquivel, quien se vio involucrada en un caso de supuesto plagio de tesis, no alcanzó los sufragios requeridos.
Tras la votación, la ministra Piña Hernández tomó posesión de su nuevo cargo. En su primer mensaje dijo no sentirse victoriosa, sino honrada y comprometida.
“Por decisión de mis compañeras y compañeros asumo la máxima responsabilidad que como mexicana, abogada, jurista, integrante del Poder Judicial Federal puedo aspirar. La asumo, consciente de su complejidad y ante ello, si bien se antoja la magia y el ilusionismo, lo que ofrezco es una representación basada en las herramientas que me han guiado en lo que soy, en lo que somos, como juzgadoras y juzgadores: estudio, reflexión, acción, autocrítica, honradez, empatía”, comentó.
¿Quién es Piña Hernández?
- Licenciatura en Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México (1979-1984).
- Especialidad en Psicología Social y Comunicación, Instituto Nacional de Ciencias de la Educación (Madrid, España) (1977-1978). Becada por la Secretaría de Educación Pública.
- Especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo en la División de Estudios de Postgrado, Universidad Nacional Autónoma de México. (1985-1986)
- Doctorante en la División de Estudios de Postgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México. (1986-1988) Promedio 9.6.
- Especialidad Judicial, Instituto de Especialización Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (1989).
- Especialidad en Derecho Penal, Universidad Panamericana (1997). Aprobada con Mención Honorífica.
- Diplomado en Derecho Constitucional y Amparo en el Instituto de la Judicatura Federal. (2001)
Experiencia Laboral:
- Profesora de Educación Primaria en la Escuela de Experimentación Pedagógica “Manuel M. Acosta” Anexa a la Benemérita Escuela Nacional de Maestros.
- Técnica Académica en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Secretaria Proyectista en el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito. (1988-1992)
- Secretaria de Estudio y Cuenta en la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. (1992-1998)
- Juez por Oposición en el Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Morelos. (1998-2000)
- Juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal. (2000)
- Magistrada de Circuito por Oposición a partir del 04 de septiembre de 2000.
- Magistrada ratificada en el Decimocuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.
- Magistrada en el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito (2015)