Nombre de el USMCA en español debe ser sencillo de pronunciar: Seade
El nombre en español para el acuerdo se determinaría una vez que dicho convenio sea firmado, señaló
Nombre de el USMCA en español debe ser sencillo de pronunciar: Seade
Para Jesús Seade, jefe negociador de México en el TLC con Estados Unidos y Canadá por parte del próximo gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador, el nombre del USMCA, nuevo acuerdo trilatral entre los socios norteamericanos, debe ser “pronunciable y sencillo”.
Entrevistado en el espacio de Carlos Loret de Mola para Televisa, Seade además adelantó que dicho nombre para el USMCA se determinaría una vez que dicho convenio sea firmado.
TE PUEDE INTERESAR: Busca AMLO nombre en español para el USMCA
Y es que Jesús Seade señala que el acrónimo USMCA que manejan los distintos medios de comunicación es algo imposible de pronunciar, además de que está en inglés.
Sobre los posibles nombres para el acuerdo, mismos que el día de ayer el presidente electo compartió a través de sus redes para solicitar el apoyo de los ciudadanos, dijo que uno le gusta en particular porque suena muy mexicano.
Las 2 opciones que compartió Andrés Manuel López Obrador son T-MEC (T.ratado/M.éxico/E.stados unidos/C.anadá), y TEUMECA (T.ratado/E stados U.nidos/ME xico/CA nadá), este último del agrado del jefe de negociaciones del gobierno de AMLO.
En otro tema, detalló que cuando él intervino en las negociaciones del tratado comercial, el capítulo energético ya era un tema cerrado y acordado sobre ciertas bases.
Explicó que él hizo una presentación al presidente electo de los resultados que había en las principales áreas y le comentó que era muy necesario que se reconsiderara esto “porque debe quedar muy claro, muy firme, el pronunciamiento de la soberanía nacional y también porque debe ser políticamente sensible la forma en que tratemos esto”.
Comentó que se corrigió la Ley de Hidrocarburos en el tratado para confirmar el tratamiento que México le da a otros países en la protección de otros acuerdos.
El jefe negociador del Tratado de Libre Comercio reiteró que la prioridad es que el acuerdo lo firme el presidente Enrique Peña Nieto el 29 de noviembre en Argentina, sin embargo, hay una opción alternativa de firmarlo el 30 de noviembre en otro lugar, sin que lo precisara.
Redacción con información de Notimex Tambien te puede interesar