El gobierno federal y los gobiernos locales informaron que el próximo lunes 19 de septiembre se realizará un simulacro nacional, con el propósito de fomentar la cultura de la prevención y ensayar la respuesta de la población y de las autoridades ante la aparición de un desastre determinado.
En el caso de la Ciudad de México, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el simulacro se realizará el lunes a las 12:19 horas, con el escenario hipotético de un temblor de alta magnitud.
A la hora mencionada, sonará la alerta sísmica, a través de 14,000 altavoces “exactamente igual que si ocurriera un sismo”, aseguró la mandataria mediante un video, distribuido por redes sociales.
Claudia Sheinbaum exhortó a la población a participar en el simulacro y a practicar las medidas de respuesta ya conocidas, como desalojar los inmuebles —oficinas, escuelas, viviendas, hospitales—, ubicarse en un lugar seguro, alejarse de las ventanas y de instalaciones eléctricas, así como evitar los elevadores y, en caso de estar en casa, cerrar las llaves del gas y apagar las luces antes de salir, entre otras medidas.
Te puede interesar: Pese a riesgos sísmicos, sólo 7% de las viviendas se asegura de forma voluntaria
La mandataria informó que ella y sus funcionarios de seguridad y protección civil estarán concentrados en el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), para supervisar el simulacro.
En tanto que la policía capitalina participará con cinco helicópteros para supervisar el simulacro desde el aire y recorrer la ciudad, en tanto que 3,200 patrullas estarán en calle para atender cualquier contingencia que se presente en el desarrollo del simulacro, comentó en el mismo video Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
Al terminar la jornada, el gobierno capitalino dará a conocer los resultados del simulacro.
Asimismo, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) recordó a la población sobre la realización del simulacro nacional el próximo 19 de septiembre.
En sus cuentas de redes sociales, la CNPC distribuyó un manual en el que se recomienda a las familias identificar los riesgos naturales y humanos a los que están más expuestas, como temblores, huracanes, lluvias en exceso, explosiones e incendios, entre otros.
En el manual se sugiere a las familias revisar las instalaciones eléctricas, de agua y de gas, para evitar fugas peligrosas, así como asegurar los muebles que pudieran caerse en el hogar.
Además, se recomienda a las familias identificar los refugios más cercanos a su comunidad a donde puedan resguardarse de los riesgos en caso de tener que desalojar sus casas.
El manual de CNPC puede consultarse aquí.
GC