El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que no se registran daños mayores, ni en Guerrero ni en ningún otro estado de la República, luego del sismo de magnitud 7.1 que se produjo esta noche en Acapulco.

“Les informo sobre el temblor: el epicentro, en efecto, se registró en Acapulco, Guerrero. Afortunadamente no hay daños en ese estado… daños mayores… piedras, caídas de bardas.

“Lo mismo en Morelos. No hay daños en Oaxaca, no hay daños en Puebla, no hay daños graves en la Ciudad de México”, manifestó el mandatario en un video publicado en sus redes sociales.

Te puede interesar: Sismo magnitud 7.1 hace temblar a la CDMX

A través de ese medio, agregó que “el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, ha hecho una consulta… una revisión en todas las zonas militares y ese es el reporte que se tiene” sobre el sismo.

“Afortunadamente no hay daños graves.

“Hablé también con la jefa de gobierno de la Ciudad de México (Claudia Sheinbaum), con el gobernador de Oaxaca (Alejandro Murat), con el gobernador de Guerrero (Héctor Astudillo), con el gobernador de Puebla (Miguel Barbosa) y es el mismo reporte: no tenemos, hasta ahora, ninguna información sobre pérdidas de vidas humanas. Eso es lo que puedo informarles”, concluyó AMLO.

En declaraciones a Milenio TV, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, afirmó que el sismo se “sintió muy fuerte” y la gente está “bastante alarmada”.

Pero indicó que por el momento no hay reportes “de gravedad” y pidió a la ciudadanía tener “cuidado” por las posibles réplicas.

En tanto, la alcaldesa de Acapulco, Adela Román, reportó crisis nerviosas entre la población del lugar y derrumbes no graves en la zona costera y muchas fugas de gas, pero sin víctimas que lamentar.

En Michoacán, se llevaron a cabo recorridos de revisión, al igual que en el estado de Morelos. En tanto, en Veracruz hubo evacuación de edificios y viviendas. En Tlaxcala se hicieron recorridos de verificación, misma situación que en el estado de Puebla e Hidalgo, sin reporte de víctimas ni de afectaciones mayores en ninguno de estos estados

Tras el temblor, el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina notificó que no se espera la generación de un tsunami en la zona costera.

Cabe mencionar que el sismo de esta noche ocurrió en la misma fecha que hace cuatro años, cuando se registró un terremoto de magnitud 8.2 el cual tuvo su epicentro en el Golfo de Tehuantepec y afectó principalmente los estados de Oaxaca y Chiapas, donde 98 personas perdieron la vida, 78 de ellas en Oaxaca, 16 en Chiapas y cuatro en Tabasco.

Te puede interesar: CDMX, sin daños tras temblor de magnitud 7.1: Sheinbaum

Este terremoto tuvo su epicentro en Chiapas (sureste), mientras que el terremoto del 19 de septiembre de 2017, de magnitud 7.1 y con epicentro entre Puebla y Morelos (centro), dejó 369 muertos, 228 de ellas en Ciudad de México, y cuantiosos daños materiales. 

(Con información de Milenio y EFE)

er