El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) evitó hablar sobre la consulta popular convocada por él mismo, y que se lleva a cabo este domingo con el fin de determinar si se somete a juicio a los últimos cinco expresidentes del país, por posibles actos de corrupción.
“Yo no estoy metido en eso, voy ahora a la sierra de Nayarit”, expuso el mandatario al ser cuestionado por medios de comunicación respecto al ejercicio democrático que se realiza este día, y que no ha tenido la participación ciudadana que el gobierno federal esperaba.
Cabe señalar que AMLO fue abordado por los medios de comunicación a la salida del hotel donde se hospedó, y, a bordo de su camioneta, sólo indicó que este día haría una supervisión a las obras que se están realizando en La Yesca y Compostela.
De esta forma, se prevé que el Presidente no emita su voto en esta consulta popular, pues sólo puede hacerlo en la casilla que corresponda a su domicilio, y que actualmente está en la Ciudad de México.
Es importante resaltar que, antes de este encuentro con la prensa, el mandatario sostuvo una reunión con la presidenta municipal electa de Tepic, Geraldine Ponce, con quien charló sobre las necesidades de dicha población, así como la importancia de “trabajar sin corrupción, priorizando la justicia social”.
“Sobre todo Tepic lo necesita, hay un rezago histórico no solamente en obra pública, infraestructura, servicios, sino también en lo político y en lo social y en eso tenemos que trabajar a cabalidad para dignificar también la política en el país”, dijo la próxima presidenta municipal.
La consulta popular contra los expresidentes
Este domingo se lleva a cabo en México la consulta popular que determinará si se enjuicia o no a Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), en el caso de existir suficientes indicios de corrupción o algún otro delito que hayan cometido durante su administración.
Con este fin, más de 93 millones de ciudadanos fueron llamados a participar, pues para que el proceso pueda considerarse como “vinculante”, el ejercicio democrático requiere de una participación de 40% de la población que puede votar, es decir 37 millones de personas.
Hasta el momento, ni el presidente ni nadie de su Gobierno ha explicado su plan en caso de que se imponga el “sí” en la consulta ciudadana.
Te puede interesar: Realiza México consulta popular sobre juicio a expresidentes
er