La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) negó que el acuerdo que el gobierno federal firmó con el de Rusia incluya alguna cláusula referente a la adopción del sistema de navegación por satélite de aquel país, el Glonass.
“El documento suscrito no contempla acciones relacionadas con el sistema Glonass ni existe previsión de que pudiera ser incluido en un futuro cercano”, expuso la dependencia en un comunicado.
De acuerdo con el boletín, el 28 de septiembre de 2021, la Agencia Espacial Mexicana firmó un Acuerdo entre el Gobierno de México y el de la Federación de Rusia sobre “cooperación en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre para fines pacíficos”.
Lo anterior con el objetivo sólo “de establecer y desarrollar una cooperación equitativa y mutuamente benéfica entre los Estados de las partes, en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre y la aplicación práctica del equipo espacial y de las tecnologías espaciales para fines pacíficos”.
La SRE puntualizó que el acuerdo se encuentra en proceso para su entrada en vigor, incluso, precisó que aún es necesario el visto bueno del Consejo de la Federación Rusa (Cámara Alta), la firma del presidente de Rusia y, finalmente, su publicación oficial.
“Las actividades contenidas en este Acuerdo Marco no podrán ejecutarse hasta que entre en vigor y se suscriban los acuerdos específicos correspondientes”.
La víspera, medios internacionales apuntaron que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ya había firmado el pacto con México y que éste incluía clausulas referentes a la adopción, por parte de México, del Glonass, así como de un sistema óptico electrónico de prevención de situaciones peligrosas espaciales en el país.
Te puede interesar: México firmó con Rusia la instalación del sistema Glonass, aseveran
La dependencia mexicana añadió que el acuerdo se suma a los acuerdos interinstitucionales entre agencias espaciales ya suscritos por nuestro país, entre los cuales se encuentran las agencias espaciales de Argentina (CONAE), Estados Unidos de América (NASA), Hungría, Italia (ASI), Ucrania y Venezuela (ABAE).
Además, actualmente están en proceso de negociación acuerdos con Japón, China y la Agencia Espacial Europea.
er