La Fiscalía General de la República (FGR) acusó a Jesús Murillo Karam, exprocurador General de la República, de fabricar “la verdad histórica” con la que pretendió resolver el caso de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos o Escuela Normal de Ayotzinapa, en los hechos del 26 de septiembre de 2014.
El exfuncionario acudió este sábado a la audiencia de imputación ante un juez penal del Reclusorio Norte de la Ciudad de México, en la que se decidirá si su detención –realizada ayer— se efectuó conforme a derecho y cuál será su situación jurídica.
La audiencia comenzó por la mañana de este sábado y se prolongó hasta la tarde, pero como los abogados del acusado pidieron que se les duplicara el tiempo constitucional para que se determine si se le vincula a proceso o no, el juez acordó citar nuevamente a audiencia para el próximo miércoles, 24 de agosto, a las 8:00 horas.
Hasta entonces se sabrá si el exfuncionario se queda en prisión preventiva o si puede quedar en libertad.
Murillo Karam fue aprehendido este viernes en su domicilio, ubicado en la colonia Las Lomas de Chapultepec, de la Ciudad de México, bajo los cargos de desaparición forzada, tortura y obstrucción de la justicia, derivado de su participación como autoridad responsable para investigar el caso de los 43 normalistas, cuya escuela se ubica en el municipio de Tixtla, estado de Guerrero.
En sus argumentaciones ante el juez para justificar la detención del exfuncionario, los representantes de la FGR aseguraron que Murillo Karam organizó una reunión, el 7 de octubre de 2014, para ponerse de acuerdo con otras autoridades sobre la versión que oficialmente se iba a dar a conocer para explicar los hechos y deslindar responsabilidades.
Te puede interesar: Jesús Murillo Karam rinde su primera declaración sobre el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
En ese encuentro supuestamente participaron el entonces gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero; el que fue director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, y Gualberto Ramírez, que era coordinador de la Unidad Antisecuestros de la antigua Procuraduría General de la República (PGR), entre otros funcionarios, según información recabada por Milenio Diario, que pudo conocer de cerca el desarrollo de la audiencia.
Asimismo, los representantes de la FGR dijeron que Murillo Karam instruyó a Tomás Zerón para hacer creer que fueron encontrados restos humanos en el Río San Juan, en donde supuestamente se hallaron huesos de los normalistas, según información recabada por el diario El Universal.
También dijeron que el exprocurador ordenó al mismo Tomás Zerón que se torturaran a supuestos integrantes del cartel Guerreros Unidos, con el propósito de obtener una confesión.
Los presentantes de la FGR sustentaron sus acusaciones contra Murillo Karam en los reportes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, que hizo sus propias investigaciones, en los señalamientos de organizaciones civiles y quejas de los mismos detenidos por el caso de los normalistas, entre otras fuentes. (Con información de los diarios El Universal y Milenio)
GC