Jesús Murillo Karam, exprocurador General de la República, fue vinculado a proceso en un Juzgado del Reclusorio Norte de la Ciudad de México, por su presunta responsabilidad en los delitos de desaparición forzosa, tortura y obstrucción de la justicia, derivado de su actuación en las investigaciones por la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.

El acusado, que ya está en prisión preventiva justificada, permanecerá en reclusión para enfrentar las acusaciones formuladas por la Fiscalía General de la República (FGR).

En audiencia de imputación, que se reanudó hoy tras haberse iniciado el sábado pasado, el exfuncionario defendió la solidez de las conclusiones que obtuvo sobre las investigaciones de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, versión que se ha conocido como “la verdad histórica” de los hechos, misma que aseguró que no ha cambiado a casi ocho años de haber ocurrido los acontecimientos.

Desde que estuvo a cargo de las investigaciones, han surgido diferentes hipótesis de lo que pasó aquella noche del 26 de septiembre de 2014, cuando desparecieron los normalistas en el estado de Guerrero.

Sin embargo, ninguna de esas versiones ha echado por tierra los hallazgos que él aportó en su momento, aseguró Murillo Karam, al serle concedido el uso de la palabra.

En un Juzgado del Reclusorio Norte, de la Ciudad de México, donde se efectuó la audiencia de este miércoles, Murillo Karam aceptó que pudieron ocurrir “errores, fallas o problemas” en las investigaciones que estuvieron a su cargo pero que, en esencia, se mantienen las mismas conclusiones que obtuvo en su momento la antigua Procuraduría General de la República (PGR), actualmente FGR.

Te puede interesar: Murillo Karam fabricó la “verdad histórica” sobre los 43 normalistas de Ayotzinapa: FGR

Murillo Karam fue detenido el viernes pasado por la FGR, bajo los cargos de desaparición forzosa, tortura y obstrucción de la justicia, y en la primera parte de la audiencia de imputación, que se realizó el sábado y se extendió por 12 horas, la Fiscalía lo acusó de haber “fabricado la verdad histórica” sobre la desaparición de los 43 normalistas.

La Fiscalía le atribuye al exfuncionario la modificación de lugares geográficos en donde presuntamente fueron asesinados los jóvenes, la obtención de confesiones mediante torturas y la organización de un encuentro entre varias autoridades federales y de Guerrero, para imponer la versión oficial de los hechos, entre otras acciones.

En la audiencia de este miércoles, los representantes de la FGR dijeron que existen pruebas suficientes que confirman la responsabilidad de Murillo Karam en los delitos que se le imputan.

Sin embargo, la defensa del acusado aseguró que los delitos de tortura y obstrucción de la justicia ya prescribieron, por lo que no se le puede procesar penalmente.

Incluso, los abogados de Murillo Karam pusieron en duda la existencia de testigos que pudieran evidenciar las presuntas responsabilidades del acusado.

No obstante, los representantes de la Fiscalía respondieron que el exfuncionario se acusó a sí mismo en las declaraciones que hizo públicamente por el caso de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos o Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. (Con información del diario El Universal)

GC