El senador Ricardo Monreal Ávila sugirió a la Suprema corte de Justicia de la Nación (SCJN) que acepte a trámite la controversia constitucional del magistrado José Luis Vargas Valdez, tras haber sido destituido como presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República y líder del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en esa cámara, consideró que existen elementos que despiertan dudas sobre la legalidad en el proceso de remoción de Vargas Valdez, las cuales tienen que ser esclarecidas por el Máximo Tribunal del país.

“La Constitución tampoco establece alguna facultad para destituir o revocar el acuerdo de designación de un presidente electo y que la sesión en la que se realiza el nombramiento del nuevo presidente tampoco es válida porque se convocó de manera irregular: la supuesta ausencia del presidente”, comentó Monreal Ávila a través de una carta enviada al presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Ricardo Monreal recordó que cinco magistrados de la Sala Superior del TEPJF sesionaron por separado y tomaron la decisión de destituir a Vargas Valdez, pero sin haber hecho una convocatoria previa, sin la presencia de dos magistrados –incluido el mismo Vargas— y además en un encuentro que se realizó de manera virtual.

Otro argumento radica en que los magistrados carecen de facultades legales para destituir al presidente del Tribunal, ya que la Comisión de Administración sí tiene competencia en evaluar el desempeño de los magistrados. De esta forma, se pasó por el alto la designación de Vargas Valdez, quien fue electo para cubrir un periodo de cuatro años.

Te puede interesar: Arturo Zaldívar aborda crisis en el Tribunal Electoral con magistrados

En este sentido, Monreal Ávila consideró que la SCJN debe admitir la controversia constitucional de Vargas Valdez y argumentó que los causes marcados por la Constitucional Política deben ser las vías para resolver las diferencias, en aras de respetar el estado de Derecho.

El senador –uno de los políticos más cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador— advirtió que los hechos del TEPJF pueden sentar un precedente desafortunado para las instituciones del país.

“Ante la potencial crisis institucional en el Tribunal Electoral se debe anteponer su atención en la agenda nacional, porque mañana podría enfrentar la misma situación la presidencia de la SCJN o cualquier otro órgano constitucional autónomo”, aseguró Monreal Ávila.

En este sentido, el senador insistió en que el Máximo Tribunal del país debe tomar en sus manos la atención de la controversia que se vive en TEPJF, que es el órgano encargado de atender los conflictos electorales derivados de las pasadas elecciones del 6 de junio. (Con información de Milenio diario)

GC