Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron crear un grupo de trabajo, que se reunirá periódicamente, para atender la migración ilegal de ciudadanos latinoamericanos y de otros países, que aspiran llegar a territorio estadounidense.
Así lo informó Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Relaciones Exteriores, al término de la reunión de alto nivel de este miércoles, entre el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y una delegación de funcionarios estadounidenses, encabezados por Antony Blinken, secretario de Estado.
Te puede interesar: Celebran industriales reapertura de puentes ferroviarios
La reunión, que se anunció desde la semana pasada, se realizó en medio de las vacaciones de fin de año, cuando ha despuntado la circulación de caravanas de miles de migrantes que se reúnen en la frontera sur de México y que viajan a pie en grandes grupos de personas hacia la frontera con Estados Unidos.
“Lo que vamos a hacer es un equipo de trabajo conjunto, para reunirnos periódicamente, vamos a trabajar en conjunto con Guatemala, con los países de Sudamérica y Centroamérica, eso fue lo que realmente se habló y de cómo vamos a apoyarnos mutuamente”, aseguró Alicia Bárcena, en declaraciones a la prensa.
Sin referirse explícitamente a las versiones en el sentido de que el gobierno norteamericano presionó a México para realizar esta reunión con el tema migratorio, la canciller mexicana dijo que la delegación norteamericana aceptó “una invitación” de López Obrador, a pesar de tratarse de días festivos.
“Ellos vinieron aceptando una invitación del presidente López Obrador, realmente respondieron en unas fechas que son complejas”, dijo Alicia Bárcena.
Te puede interesar: Autoridades de EU abren puentes ferroviarios Eagle Pass y El Paso
En una breve entrevista tras despedir afuera de Palacio Nacional a los funcionarios norteamericanos, la canciller mexicana informó que los gobiernos de los dos países conversaron sobre la necesidad de atender las causas de fondo de la migración ilegal, porque esa es la mejor manera para enfrentar este desafío.
“Nos interesa ir a las causas estructurales, la pobreza, la desigualdad, la violencia, la reunificación familiar y queremos resolver estos problemas de origen”, aseguró Alicia Bárcena, al insistir en que esta es la perspectiva del gobierno mexicano en relación con el tema.
Asimismo, las autoridades mexicanas expusieron la relevancia de abrir los cruces fronterizos al comercio, ya que este tipo de disposiciones afecta la relación económica que existe entre ambos países.
Lo anterior, en referencia a las recientes órdenes del gobierno de Texas para cerrar los cruces de las ciudades del Paso e Eagle Pass, con el propósito de frenar la migración hacia Estados Unidos, unas medidas que durante algunos días interrumpieron el flujo del comercio entre México y Estados Unidos.
“Hablamos de abrir los cruces fronterizos, esa es una prioridad para nosotros y hablamos de la causa económica”, comentó la canciller mexicana.
Te puede interesar: Sector privado exige abrir cruces ferroviarios de Eagle Pass y El Paso
Además de Blinken estuvieron presentes en la reunión con el gobierno mexicano Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos; Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de la Casa Blanca sobre Seguridad Nacional; y Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, entre otros funcionarios.
De la delegación mexicana, además de López Obrador y Alicia Bárcena, estuvieron presentes Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación; Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional; y José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, entre otros.
Al término de la reunión, que se efectuó por la tarde, la delegación norteamericana se dirigió por tierra al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), para abordar su vuelo de regreso.
GC