México se beneficia de que China no logre acuerdo con Trump
EU no puede tener negociaciones abiertas con varias potencias y al mismo tiempo poner en riesgo su integración regional en el TLCAN, dijo Francisco de Rosenzweig, socio de White & Case
China dice que no desea una escalada en fricciones comerciales con EU, aranceles
A México le conviene que, hasta el momento, China no logre un acuerdo comercial con Trump, pues Estados Unidos (Estados Unidos) estaría en riesgo al mantener tantas discusiones comerciales abiertas.
“Una economía tan importante como EU no puede tener negociaciones abiertas con varias potencias como lo es China y al mismo tiempo poner en riesgo lo que es su integración regional en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)”, dijo Francisco de Rosenzweig, socio de White & Case.
El también ex subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE) dijo que el que regresara con las manos vacías el embajador de China es positivo para el país, pues también demuestra que una negociación tiene que partir de premisas serias y que cumplan con las reglas de comercio internacional.
“Me parece que en la coyuntura es positivo porque si no regresaría valentonado”, sostuvo Francisco de Rosenzweig.
Lee también: Estados Unidos y China mantienen desacuerdos comerciales
Por otra parte, sobre el TLCAN expresó que el próximo lunes que inicia la siguiente ronda ministerial será fundamental avanzar en los temas que se conocen como más tóxicos o controversiales para poder destrabar la negociación y poder pensar que en las siguientes dos semanas pueda haber un acuerdo en principio, pues pareciera que hay voluntad de los líderes de los tres países.
“En el caso del sector automotriz me parece que no es un caso exclusivo en cuanto a la postura que ha presentado EU si bien por el tamaño de la industria y lo que representan las exportaciones”, dijo el ex funcionario en entrevista en Fórmula Financiera de Grupo Fórmula.
Agregó que cualquier acuerdo que pueda visualizarse requiere flexibilidad y eso pasa de entrada en el sector automotriz, es se precisa que mantenga las exportaciones y la integración regional, y que el acuerdo sea favorable para México y la industria en su conjunto en América del Norte, pues es una industria que está altamente integrada.
Respecto al Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM), señaló que en el tema agroalimentario hay una gran preocupación por la propuesta de la estacionalidad, pues buscan diferenciar la regulación a los productos perecederos a través de una legislación para procedimientos dumping y de subsidios, “que no es otra cosa que aquellos productos que tiene un periodo de vida de útil de 8 semanas”, acotó.
Francisco de Rosenzweig dijo que se afectarían exportaciones con un valor cercano a los 12,500 millones de dólares, y en productos donde México ha demostrado ser muy competitivo, por lo cual el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) se opone a esta propuesta.
Dijo que a pesar de que el CNA reconoce y agradece el apoyo y rechazo que ha manifestado el secretario Ildefonso Guajardo a esta iniciativa, la propuesta sigue vigente pues no se ha desechado de la mesa de negociación lo que genera mucha inquietud entre la membresía.
“En su conjunto hay una serie de principios que se están trasgrediendo con esta propuesta como son los principios de la OMC y además los principios de lo que se busca en una negociación que es mantener el libre comercio”, dijo y advirtió que una renegociación con estas condiciones implicaría un daño a los flujos de comercio e inversión.
“Desde esa perspectiva estamos trabajando muy de cerca con la SE en donde hemos reiterado un rechazo absoluto a esta iniciativa y seguimos de cerca la negociación para seguir aportando elementos y que esta iniciativa no prospere”, sostuvo.
Con información de Fórmula Financiera de Grupo Fórmula
ct Tambien te puede interesar