El presidente de Rusia, Vladímir Putin, reveló que su administración firmó con el gobierno de México un acuerdo para la cooperación en la investigación del espacio con fines pacíficos, el cual incluiría la instalación del sistema ruso Glonass, según medios internacionales.
El Glonass es un sistema de navegación por satélite compuesto por una constelación orbital, en pocas palabras, un GPS ruso. Transmite señales de posicionamiento y localización desde cualquier ubicación, entre otras acciones.
Según medios de comunicación, el acuerdo fue preparado y firmado por el mandatario ruso el pasado 28 de septiembre; sin embargo, el gobierno mexicano no ha informado sobre el asunto.
El texto señala que la firma se produjo “en vistas a la tendencia estable a la ampliación de la cooperación entre Rusia y México en la esfera espacial por medio de proyectos conjuntos”.
El acuerdo prevé, en particular, la instalación de sistemas rusos Glonass y un sistema óptico electrónico de prevención de situaciones peligrosas espaciales en México.
“Crea la base legal para el desarrollo de la cooperación espacial entre ambos países y para el uso práctico de los sistemas y tecnologías espaciales con fines pacíficos”, apunta.
Según la página de internet de Glonass, su constelación orbital normal está formada por 24 satélites en órbitas circulares de mediana altitud con valores nominales de altitud de 19,100 km, inclinaciones de 64.8° y períodos de 11 horas 15 minutos 44 segundos.

Este valor de período le permite crear “un sistema orbital estable que, a diferencia de las órbitas de los GPS, no requiere impulsos correctivos para su mantenimiento prácticamente durante todo el período de existencia activa”.
Además, resalta, la inclinación nominal garantiza una disponibilidad del 100% de la navegación en el territorio de la Federación de Rusia, incluso si varios satélites abandonan la constelación orbital.
Te puede interesar: Elektra obtiene permiso para ofrecer servicio de Internet satelital
(Con información de EFE)
er