El gobierno mexicano extraditó a Estados Unidos a 29 sujetos detenidos en nuestro país por sus actividades de crimen organizado, entre los cuales se encuentra el conocido narcotraficante Rafael Caro Quintero.
La custodia, traslado y entrega formal de los 29 delincuentes a las autoridades norteamericanas se realizó con base en “protocolos institucionales” y con “respeto a sus derechos fundamentales”, informaron hoy la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de una tarjeta informativa.
Te puede interesar: Revisión del T-MEC puede incluir un acuerdo paralelo sobre migración: Amsoc
México accedió a extraditar a dichas personas a petición del Departamento de Justicia del gobierno de Estados Unidos, aclararon las dos dependencias en su breve comunicación.
“Esta mañana fueron trasladados a los Estados Unidos de América 29 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país, las cuales eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos”, refiere la tarjeta informativa.
Sin embargo, los medios de comunión de difusión nacional refieren que en la lista de los extraditados se encuentran Caro Quintero —líder del Cártel de Caborca—, además de Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, alias “el Z 40” y “el Z 42”, respectivamente, líderes del cártel de “Los Zetas”, y Antonio Oseguera Cervantes, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “el Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.
La entrega de los 29 delincuentes ocurre en medio de las recientes tensiones entre los gobiernos mexicano y estadounidense, por los señalamientos del presidente norteamericano, Donald Trump, en el sentido de que el gobierno mexicano mantiene una “intolerable alianza” con organizaciones de narcotraficantes.
Te puede interesar: Estados Unidos designa a 6 cárteles mexicanos como organizaciones del terrorismo internacional
Asimismo, México enfrenta la amenaza inminente de tener que pagar aranceles por exportar todo tipo de mercancías a Estados Unidos, si no demuestra que puede reducir el paso de migrantes indocumentados y el tráfico de drogas ilícitas por sus fronteras hacia territorio norteamericano.
Otro antecedente relevante es la designación oficial que hizo la semana pasada el gobierno de Estados Unidos de los cárteles de la droga de México como organizaciones del terrorismo internacional.
GC