Ante los requerimientos de ciudadanos mexicanos que quieren tener un comprobante oficial de su vacunación contra el Covid-19, el gobierno federal dio a conocer este martes la expedición de un certificado de inmunización contra la enfermedad, que ya puede tramitarse en línea.

En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, Hugo López Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud, informó que el certificado lo pueden solicitar las personas que ya tienen completo su esquema de vacunación, de una o de dos dosis, según la farmacéutica.

Por ejemplo, los adultos de más de 60 años de edad –grupo de población que ya fue cubierto por la campaña de vacunación— pueden obtener su certificado, el cual contiene los datos de la persona, el fabricante de la vacuna, la cantidad de dosis y las fechas en las que las recibió.

El documento también incluye un código QR que puede ser escaneado por las autoridades para verificar su autenticidad.

Como se ha informado, en México se aplican las inmunizaciones de las farmacéuticas AstraZeneca, CanSino, Centro Gamaleya de Rusia, Janssen, Pfizer y Sinovac, de las cuales las marcas CanSino y Janssen consisten en esquemas de una sola inyección.

El solicitante tiene que seguir los siguientes pasos.

  • Proporcionar la Clave Única de Registro de Población (CURP) de la persona vacunada
  • Esperar un correo electrónico que el sistema enviará a la cuenta de correo con la que el solicitante de la vacuna se registró anteriormente en el sitio https://mivacuna.salud.gob.mx
  • Identificar en el correo dos vínculos; el primero de ellos dirige al certificado del solicitante, quien deberá revisar que los datos sean correctos.
  • Guardar el archivo para su consulta cada que sea necesario.
  • Abrir el segundo vínculo que aparece en el correo, en el caso de que identifiquen errores en los datos capturados dentro del certificado. El vínculo dirige a un sitio en el que el solicitante deberá especificar los errores encontrados y deberá adjuntar el certificado.

Te puede interesar: Gobierno federal abre registro de vacunación para mayores de 18 años

Las autoridades de salud informaron que el documento puede servir a los viajeros mexicanos que necesiten trasladarse a otros países o regiones del mundo, como Estados Unidos y la Unión Europea, para demostrar que están vacunados y poder ingresar.

Sin embargo, como se ha informado, ni Estados Unidos ni la Unión Europea han autorizado en sus territorios las vacunas Sputnik V, del Centro Gamaleya, ni las chinas CanSino y Sinovac.

GC