Alrededor del 64% de los mexicanos se opone a los dispositivos conectados que monitorean sus actividades, aunque sea para simplificar su vida diaria, subrayó la empresa de investigación de mercados Kantar TNS.
En este sentido, “el desafío de las marcas se reduce a seguir agregando valor al consumidor en un entorno más sincero y transparente, aunque esto signifique exponer sus propias reglas de juego”, refirió el director de Media & Digital de Kantar México, Jorge Fuentes.
En un comunicado señaló que el dilema de las marcas es que sus ansias por facilitar la vida a los consumidores con la implementación de nuevas tecnologías, vienen acompañadas también de un monitoreo exhaustivo de sus propias actividades. Refirió que de acuerdo con el estudio 2017 Connected Life, se exploró la confianza del consumidor mexicano en las marcas que consume, tomando como referencia tecnología, contenido, datos y comercio electrónico. La investigación reveló que en muchos mercados prevalece la falta de confianza en la información que se transmite en las redes sociales. En México, sólo 18% de los consumidores confían en lo que las marcas transmiten a través de las redes sociales. Destacó que muchas marcas dependen de las redes sociales para llegar rápido y fácil a los consumidores, pero la investigación de este año resalta que el contenido en tales canales está cada vez más saturado y cuatro de cada 10 mexicanos considera irrelevante el contenido que las marcas publican en sus redes sociales. Además, existe un alto grado de desconfianza en las redes sociales, donde cinco de cada 10 consumidores expresan su inquietud sobre los controles que existen sobre las publicaciones que ven. Respecto de los datos, las personas son cada vez más conscientes respecto al precio que están pagando por estar conectados constantemente, y muchas sienten que al final se trata de un intercambio injusto. Las nuevas tecnologías tales como los ‘botones de compra’ y los pagos por medio del celular están haciendo que el comercio tenga menos fricciones, sin embargo, muchos consumidores no ven los beneficios, puntualizó. Con información de Notimex CT