Mexicanos prefieren estudiar en línea y en escuelas nacionales
El 65 por ciento tiene planes de iniciar algún tipo de estudios en los próximos 6 meses para actualizarse o retomar sus estudios.
Los mexicanos que buscan continuar con su educación superior, prefieren mayoritariamente hacerlo en escuelas de México, reveló una encuesta desarrollada por OCCEducación.
La filial educativa de OCCMundial, informó que el 80 por ciento de los encuestados consideró que las escuelas mexicanas son tan competitivas como las extranjeras, razón por la cual no ven motivo para estudiar en el extranjero.
El estudio también reveló que los mexicanos gustan de estudiar, ya que el 65 por ciento tiene planes de iniciar algún tipo de estudios en los próximos 6 meses para actualizarse o retomar sus estudios.
“El 70% haría otra carrera universitaria (licenciatura o ingeniería), el 19% un posgrado (ya sea especialización, diplomado o maestría) y el resto cualquier plan que lo mantenga actualizado y/o capacitado como un curso, una certificación o un taller”, precisa OCC en un comunicado.
Una de las modalidades que ha tomado fuerza en los últimos años es la educación en línea, sobre todo en el sector profesionista. De hecho, el 40 por ciento de los encuestados señaló que la mejor opción para continuar con sus estudios es la modalidad online, mientras que el 31 por ciento prefiere combinar el formato a distancia con el presencial y el 29 por ciento dice que elegiría la educación tradicional.
De acuerdo con Online Business School para el año 2019 cerca del 50% de las clases en los centros de educación superior en el mundo serán impartidas en la modalidad en línea. Para América Latina, las previsiones son que el sector de educación en línea alcance los 2,300 millones de dólares (mdd) de facturación.
Los mexicanos se han vuelto a su vez más exigentes con el tipo de educación que desean cursar, y ahora son múltiples factores los que afectan la decisión de en qué institución y modalidad estudiar.
El principal factor que afecta la elección educativa es que la escuela tenga facilidad en planes de estudios para combinar el trabajo de acuerdo con el 55 por ciento de quienes respondieron al estudio, seguido de que se ofrezcan los mejores planes de estudio (21 por ciento) y que los precios sean competitivos con 12 por ciento de preferencias.
En menor medida, los mexicanos buscan que la institución educativa cuente con gran prestigio y que tenga un modelo de internacionalización, con el 8 y 4 por ciento de las respuestas respectivamente.
A pesar de que la mayoría dijo que elegiría una institución en México, 40% podría considerar la opción de mezclar sus estudios en México con alguna universidad extranjera, siempre y cuando pueda realizar los estudios en línea con dicha escuela (65%); un 35% dijo que si pudiera sí viajaría a otro país para hacer estudios complementarios.
Sin embargo, una de las barreras más grandes para estudiar con instituciones establecidas en el extranjero, ya que de acuerdo con la encuesta, solamente el 23% dijo tener los conocimientos necesarios de idiomas para realizar estudios en alguna institución extranjera.
AR Tambien te puede interesar