Lejos de mejorar, los hábitos de lectura de los mexicanos tienden a debilitarse, ya que actualmente 69.6% de la población alfabetizada del país manifiesta leer diversos materiales como periódicos, revistas, libros o información en internet.

Sin embargo, en el año 2015, los mexicanos tenían un mayor consumo de materiales de lectura, ya que 84.2% de la población alfabetizada se consideró como un lector frecuente.

Te puede interesar: Educación debe estar libre de ideología: Álvarez Máynez

De esta manera se advierte que, entre 2015 y 2023, el promedio de la población que tiene la costumbre de leer disminuyó en 14.6 puntos porcentuales, a pesar de que se atravesó la pandemia del Covid-19, cuando el confinamiento obligó a la población a permanecer en su casa y a consultar información sobre el avance de la enfermedad en el país, a través de los medios de comunicación colectiva y por internet.

El reporte “Módulo sobre lectura 2024”, publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), refiere que entre los años de 2022 y 2023, se observó un ligero repunte de la población con hábito de leer, que pasó de 68.5% a 69.6%.

Sin embargo, este incremento fue insuficiente para revertir la tendencia francamente descendente que se observa desde 2015, cuando el INEGI comenzó a realizar el reporte.

Al cierre del año pasado, los mexicanos que manifestaron ser lectores frecuentes consultaron principalmente libros y sitios de internet, como se puede ver a continuación.

Un segmento de 41.8% de los mexicanos se declaró lector de libros; 39.4% de sitios de internet y de blogs; 21.7% de revistas; 17.8% de periódicos y 4.6% de historietas.

Destaca el caso de los periódicos, ya que su utilización tiende a disminuir cada vez más. En 2015, un segmento de 49.4% de la población lectora acostumbraba consultar los periódicos, pero al presente, esta proporción disminuyó a 17.8%.

Te puede interesar: Educación superior, también se puede a crédito

Este resultado puede ser consistente con los hábitos de consumo de la información, en la medida que en los últimos años, los usuarios de dispositivos móviles tienden más a leer noticias, buscar datos de interés y revisar sus cuentas de redes sociales en teléfonos celulares y tabletas.

Visto por género, se advierte que el segmento de hombres fue el que disminuyó más notoriamente sus hábitos de lectura. En 2015, 86.7% de los mexicanos alfabetizados de sexo masculino acostumbraba consultar libros, periódicos, revistas y más, cifra que disminuyó a 69.9% en 2023.

Mientras que en el caso de las mujeres se observó una reducción de 81.9% a 69.3%, en el mismo periodo de referencia.

GC