La Comisión Federal de Electricidad (CFE) acusó a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de difundir un mensaje “engañoso” sobre las tarifas eléctricas y la incorporación de más energía limpia y renovable al Sistema Eléctrico Nacional (SEN)

En un posicionamiento, la empresa del estado respondió un comunicado donde el sector patronal aseveró que es insuficiente que las tarifas eléctricas se incrementen menos que la inflación y en el que subrayó la necesidad de bajar su costo.

De acuerdo con la Confederación, disminuir las tarifas es posible, no por decreto, sino “aumentando la oferta de energías limpias”.

Al respecto, la CFE aseveró que el sector patronal “se equivoca al pedir que se permita la incorporación de más energía limpia y renovable al Sistema Eléctrico Nacional para evitar que paguemos más por energía sucia y contaminante”.

Reiteró que el sistema eléctrico que heredó “fomenta que los participantes que generan energía renovable sean los únicos beneficiados en el mercado”, pues usan las redes de transmisión de la CFE sin pagar, cobran la energía al precio más alto del día (el mismo que se les paga a las plantas más caras) y los usuarios finales —los ciudadanos que habitan nuestro país— no obtienen ningún beneficio económico.

Añadió que las energías renovables que tanto promueve Coparmex son intermitentes “y requieren de otras energías (firmes) que las respalden”. Por ello, justificó que “la incorporación de las energías renovables se hace con base en una estrategia y un orden para no dañar al sistema eléctrico y no ocasionar pérdidas económicas”.

“Coparmex presiona a la CFE y utiliza a los medios de comunicación para difundir un mensaje engañoso que sólo favorece a la iniciativa privada. […] Los países que han probado el sistema que la Coparmex propone han visto cómo sus usuarios son incapaces de pagar la energía que requieren en sus hogares, como ocurrió en España.

“La CFE trabaja todos los días para brindar la energía más limpia a los precios más justos. […] Es la entidad que más energía limpia inyecta al sistema eléctrico. Y lo seguirá haciendo (de forma ordenada) para beneficio de las y los ciudadanos de nuestro país”, aseguró la empresa estatal.

En su posicionamiento, la compañía también aclaró que las actualizaciones de las tarifas domésticas están determinadas sólo por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El lunes, Coparmex manifestó que es preocupante que, aunque la generación de energía aumentó 3% en 2022 en comparación con 2021, del total que representó la energía limpia y renovable en 2021 (27.45%) para el siguiente año, hubo una disminución de 1.33%, y el reemplazo se dio por el carbón, que tuvo un aumento de 1.56%, en el mismo periodo.

Agregó que, de acuerdo con información del Centro de Emisiones de Norte América, las centrales eléctricas de carbón de la CFE (Petacalco y dos en Piedras Negras), emiten en promedio 1,050.23 kilogramos de Dióxido de Carbono (CO2), lo que indica que durante 2022 se emitieron 14,906,765.60 toneladas o 9.1 millones de toneladas adicionales, en comparación con 2021.

Si a esto sumamos que se redujo la producción de energías solar y eólica, podemos advertir que México tuvo un costo de oportunidad en cuanto a las emisiones de CO2 al privilegiar la utilización de carbón sobre la producción limpia y renovable, por lo que no sólo nos enfrentamos a un alto costo de generación que impacta en los usuarios finales de la CFE, sino que tenemos un aumento de emisiones contaminantes”, advirtió.

Te puede interesar: Carso y Sempra quieren construir gasoducto de CFE entre Baja California y Sonora

er