El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) señaló que es fundamental que las niñas, niños y adolescentes que juegan videojuegos aprendan a proteger sus datos personales, a fin de evitar situaciones que puedan comprometer su información o ponerlos en riesgo.
Lo anterior, considerando que la industria de los videojuegos en México se encuentra posicionada como uno de los 10 mercados más importantes a nivel global, con 65.9 millones de videojugadores (2.8% más que en 2021), equivalente a una proporción de 56.5% de la población.
“Ante tal escenario, la seguridad de los datos personales se vuelve cada vez más importante, en la medida en que aumenta considerablemente el número de personas que acceden a servicios digitales, siendo las niñas, los niños y los adolescentes el grupo más susceptible de sufrir una vulneración a su información personal e incluso ser víctima de delitos como el acoso”, señaló.
En ese contexto, el INAI hizo una serie de recomendaciones a padres y madres de familia, así como a los tutores de menores de edad que juegan videojuegos:
1. Platicar con las niñas, niños y adolescentes sobre la importancia de evitar compartir información personal a través de Internet.
2. Ajustar las medidas de seguridad de datos predeterminadas por el fabricante o diseñador de los juegos en línea.
3. Comprar y descargar los juegos desde las páginas web y tiendas oficiales.
4. Evitar agregar datos de tarjeta de crédito. De ser estrictamente necesario, se recomienda recurrir a tarjetas de crédito digitales o virtuales.
5. Configurar controles parentales para restringir el contenido que se puede descargar o comprar en línea, así como para evitar que las niñas, niños y adolescentes ingresen a páginas o enlaces desconocidos.
6. Utilizar contraseñas robustas para ingresar a las cuentas de los videojuegos.
Te puede interesar: IMPI y ESA alistan acciones contra la piratería de videojuegos digitales y físicos
er