“Existe una iniciativa en este sentido para normar la relación, porque no tenemos un marco legal claro sobre la cooperación. En otros países hay reglas y normas, (incluso) en Estados Unidos, de lo que pueden ellos permitir a integrantes de otros gobiernos realizar en su territorio”, dijo el mandatario en la conferencia matutina desde Palacio Nacional.López Obrador envió el viernes al Senado una reforma a la Ley de Seguridad Nacional para restringir la presencia de agentes extranjeros, entre ellos los de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, en inglés), cuya presencia ha generado varias polémicas a lo largo de la historia reciente. Entre las propuestas que plantea esta iniciativa a la Ley de Seguridad Nacional se encuentra lo siguiente:
- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se encargará de regular las operaciones de agentes extranjeros de seguridad, procedentes de cualquier país, como los acreditados por los organismos norteamericanos DEA, Buró Federal de Investigaciones (FBI) y Agencia Central de Inteligencia (CIA).
- La SRE tendrá el apoyo de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Defensa Nacional (Sedena). Anteriormente, tenían vista sobre la presencia de agentes extranjeros la Secretaría de Gobernación (Segob) y la antigua Procuraduría General de la República hoy Fiscalía General de la República (FGR).
- Los agentes extranjeros tendrán que hacer del conocimiento de la SRE la información que recopilen durante sus investigaciones.
- Los agentes también deberán presentar un reporte mensual a la SRE y la SSPC de sus actividades y de los contactos que establezcan con otras instituciones de los tres órdenes de gobierno.
- En caso de incumplir con estas obligaciones, el gobierno de México ejercerá su derecho de pedir al país de origen de los agentes extranjeros que los retiren de territorio nacional.
- Los agentes extranjeros tendrán prohibido hacer arrestos de personas, inducir a otros que lo hagan, propiciar la privación de la libertad y a allanar la propiedad ajena.
GCTe invito a leer la iniciativa que presentó el presidente @lopezobrador_ al @senadomexicano, que incluye reformas a la Ley de Seguridad Nacional. Muestra una clara defensa a la autonomía, la independencia y la soberanía nacionales. Aquí puedes consultarla: https://t.co/WXTaJRB4mp
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) December 7, 2020