Morena presentó una propuesta que busca crear cooperativas de dos y hasta 150 personas que pueden cultivar la hierba para consumirla, aunque sin autorización para comercializarla. La iniciativa a cargo de la ex magistrada Olga Sánchez Cordero, difundida en la Gaceta del Senado, plantea que una persona que consuma mariguana podrá hacerlo en la vía pública, sin tener ninguna consecuencia penal. Se prevé que la presentación oficial de dicha propuesta de ley se realice hoy.
La Ley general para la regulación y control de la canabbis, que presentó Olga Sánchez Cordero, futura titular de la Secretaría de Gobernación, prevé su uso con fines lúdicos, médicos, científicos, de investigación, industrial y comercial.
También permite el cultivo de hasta 20 plantas de cannabis por persona para autoconsumo, pero se deberá registrar en un padrón anónimo y su producción anual no debe rebasar los 480 gramos. Si hay excedentes, deberán donarse para fines de investigación. La senadora plantea crear el Instituto Mexicano de Regulación y Control del Cannabis como máxima autoridad para regular, reglamentar, monitorear, sancionar y evaluar el uso de la mariguana.
Por su parte el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, indicó que se plantea de dónde se obtendrá la semilla para sembrar las 20 plantas de cannabis y cuál será el mecanismo para liberar a los recluidos por portación, producción o consumo, que tienen que plantearse en la ley de amnistía.
Creación del Instituto Mexicano de Regulación y Control del Cannabis
Al entrar el nuevo gobierno se pretende crear el Instituto Mexicano de Regulación y Control del Cannabis, un organismo público descentralizado de la Secretaría de Salud, que tendrá entre sus objetivos la facultad de otorgar y suspender las licencias y prórrogas para cultivar, cosechar, procesar, almacenar, transportar y vender mariguana.
El Senado inició ayer el análisis para crear en México un mercado comercial de la mariguana, regulado y monitoreado por las autoridades. Además, establece a escala nacional la libertad de fumar mariguana en cualquier espacio público, excepto los libres de humo. La futura secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, fue la encargada de diseñar el proyecto que establece el marco legal del uso de la mariguana con fines personales, científicos y comerciales.
Cofepris no importará semillas
Por su parte Julio Sánchez y Tépoz, comisionado federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), afirmó que la dependencia no se será la importadora de semillas de cannabis. Quien desee importarlas deberá tener una orden judicial y, segundo, un permiso de Cofepris para importarla de países donde su venta sea legal, aclaró.
Sánchez y Tépoz aclaró que, a pesar de que la Suprema Corte sentó jurisprudencia para el uso lúdico de la mariguana, el permiso para su cultivo y consumo sólo deberá ser aprobado por un juez. Hasta el momento, dijo, hay 615 solicitudes de este tipo, con 10 de ellas aprobadas por orden judicial.
”Yo no he probado la mariguana”.
La diputada federal del Partido Encuentro Social por Cholula, Puebla, Nayeli Salvatori Bojalil, salió a la luz tras su invitación en Twitter para ir a su casa a fumar mariguana y escuchar a The Doors en cuanto legalicen la hierba: “Cuando se legalice la mariguana están todos invitados a fumar a mi casa escuchando The Doors ¿Quién se apunta?”, escribió la legisladora. Sin embargo, ayer aseguro: “Yo no he probado la mariguana”.
(Con información de Excélsior, Milenio Diario y El Sol de México)
También te puede interesar: Avala AMLO resolución de la SCJN sobre consumo de cannabis
LR