La recompra de bonos servirá para liquidar la deuda del NAIM: SHCP
El subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que el TUA también servirá para la liquidación
NAIM, Nuevo aeropuerto es un pilar de generación de empleos: Presidencia
Arturo Herrera, subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aseguró que la recompra de bonos del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Nueva York, operación que inició durante las primeras horas de la jornada de hoy en el mercado bursátil, servirán para pagar la deuda que existe del actual proyecto que prevé cancelar el nueva administración.
Entrevistado por el periodista Joaquín López-Dóriga en Grupo Fórmula, el funcionario federal explicó que del monto total de la deuda en bonos, por seis mil millones de dólares serán liquidados a través de la nueva oferta que realizó el gobierno entrante en el mercado bursátil de Estados Unidos, por lo que la cancelación es definitiva.
Explicó que para liquidar los otros bonos, se tomarán recursos garantizados de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA), en el cual se prevé recaudar 500 millones de pesos por año, los cuales caerán directamente al Fideicomiso del Aeropuerto de la Ciudad de México (MEXCAT).
También te puede interesar: Recomprarán parte de los bonos del NAIM ante posibles cambios
“No se le está metiendo dinero, la deuda ya existe desde el año 2016, lo que estamos haciendo es recomprándolo, estamos es liquidarla, cancelarla parcialmente”, comentó en entrevista radiofónica.
Ayer por la tarde, se dio a conocer que las obras del NAIM mantendrían su curso, hasta que el gobierno de López Obrador, lograse una restructuración del financimiento de la obra; por eso, se lanzo la venta de los bonos durante las primeras horas de hoy. Una vez que se realicen los análisis técnicos y económicos, se anunciará la cancelación definitiva del Nuevo Aeropuerto.
Herrera comentó que el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) cuenta con una cartera de recursos para liquidar la obra, el resto, saldrá de la recompra de bonos y del TUA.
Además, en torno a los llamados “fondos buitres”, Herrera explicó que el gobierno mexicano tomó decisiones de forma rápida, a fin de que los bonos ofrecidos no fueran adquiridos por estos despachos.
Con información de Grupo Radio Fórmula
LP Tambien te puede interesar