Al considerar que no existe el riesgo de que Emilio Lozoya se dé a la fuga, un juez federal le concedió al exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) un amparo que le permite enfrentar el proceso penal en su contra -por el caso Odebrecht y Agronitrogenados- en prisión domiciliaria.

Lo anterior fue determinado en una audiencia que se realizó este martes en el Centro de Justicia Penal Federal de Reclusorio Norte, en la que el exfuncionario le solicitó al juez Gerardo Genaro Alarcón López el cambio de medida cautelar. Está en prisión preventiva desde hace dos años.

Lozoya se comprometió a entregar su pasaporte y a presentarse a comparecer, cuando así se disponga, en el juicio en su contra por cohecho, asociación delictuosa y lavado de dinero.

Asimismo, aceptó portar un brazalete electrónico.

Al respecto, la Fiscalía General de la República (FGR) precisó que Lozoya “no ha ganado ningún juicio al que el Ministerio Público de la Federación lo ha sometido”. Además, acusó a Jueces y Magistrados de la Federación de darle privilegios procesales “totalmente injustos y desproporcionados”.

En ese sentido, el órgano constitucional dijo que en el proceso, se le excluyeron pruebas “que lícitamente fueron obtenidas por la Fiscalía en Brasil y en Suiza, mediante tratados internacionales válidos que México ha suscrito, violando así lo establecido en dichos convenios que tienen respaldo constitucional”.

Al hoy acusado, el Juez Gerardo Genaro Alarcón López lo benefició injustamente, excluyéndolo de su responsabilidad del pago por la reparación del daño en el caso de Agronitrogenados, alegando que dicho pago ya lo había hecho Alonso “N”, lo cual nada tiene que ver con la responsabilidad directa de Emilio “N”, que está señalada en el artículo 30 del Código Penal Federal”, apuntó la FGR.

En un comunicado, esta autoridad precisó que fue el Juez de Amparo Juan Pedro Contreras Navarro el que dejó en libertad procesal a Lozoya, para que así continúe su juicio, porque considera que no existe riesgo de que se sustraiga de la acción de la justicia, “haciendo caso omiso de que dicho individuo fue aprehendido en España, después de haberse dado a la fuga”.

Todos estos privilegios injustos, inequitativos y parciales, así como las descalificaciones constantes al respecto son inaceptables; por lo que de inmediato se presentará el recurso de revisión correspondiente, para obtener la justicia en este caso, que ha sido tan complicado lograr, en razón de lo expuesto”, concluyó la Fiscalía.

er