El candidato de la coalición Todos por México a la presidencia de la República, José Antonio Meade, es un “finalista claro” para las elecciones del próximo 1 de julio, determinó el estudio “Panorama y estrategia económica en Latinoamérica” realizado por Citi. El análisis destaca que el aspirante presidencial es un “finalista más claro” debido a su “momentum”, el cual se suma a la percepción de que la “capacidad de movilización territorial sigue siendo la fortaleza del PRI”. En el caso de que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) resulte ganador o que Morena obtenga la mayoría en el Congreso, Citi establece que significaría un cambio trascendental en la política mexicana.
“En pocas palabras, México dejaría un sistema estable, independiente del partido en el poder, con una clase política sin cambios, controlada principalmente por el PRI y el PAN, y resultados económicos perdurables, para dar paso a una nueva era de incertidumbre”.
El estudio señala que esta nueva era sería moldeada principalmente por AMLO, “ya que su movimiento gira en torno a él, en lugar de girar alrededor de un núcleo ideológico claro”.
“Nuestra predicción sigue siendo la misma: López Obrador implicará menores tasas de crecimiento a mediano plazo para la economía mexicana, sus inconsistencias en materia de políticas públicas eventualmente implicarán una caída fiscal y una disminución de productividad”, asegura el grupo financiero.
Refirió que, posiblemente no habrá un deterioro macroeconómico inicial, pues México tiene un espacio macroeconómico con cuentas fiscales estables, déficits externos contenidos y reformas estructurales vigentes.
“Incluso podríamos ver una ola de alivio después de las elecciones, dado el nivel de prima de riesgo que ya existe en los precios de los activos, el posicionamiento de los inversionistas extranjeros y la depreciación del peso”.
Citi precisó que, después de eso, las próximas señales sobre qué esperar serán su discurso de victoria, la asignación de cargos en dependencia como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la forma en que el equipo de transición se coordine con la administración saliente. Finalmente, destacó la relevancia de seguir de cerca los últimos días de la contienda electoral, cuando se publicarán más encuestas, “como una forma de captar las implicaciones para la composición del Congreso y los gobiernos locales”. (Con información de Notimex) erc