Javier Duarte de Ochoa abrió la puerta para declarar en contra de Enrique Peña Nieto por el caso Odebrecht.  Desde prisión y a través de su cuenta oficial de Twitter, el ex-gobernador de Veracruz aseguró que tiene información que vincularía al ex-presidente EPN directamente con el caso de corrupción emanado de las operaciones de la constructora brasileña Odebrecht en México. 
Tengo la disposición de declarar todo lo que me consta en este caso ante la autoridad correspondiente SIN la necesidad de solicitar ningún criterio de oportunidad o beneficio alguno; lo hago simplemente con la intención de aclarar y apoyar en la investigación de este caso y sobre todo que se sepa la verdad”, escribió Javier Duarte la mañana del jueves. 
La Fiscalía General de la República (FGR) indaga posibles actos de corrupción sucedidos durante el sexenio de EPN y que hayan involucrado a Odebrecht. Entre las acusaciones se cuentan presuntos sobornos por parte de los ejecutivos de la compañía a altos funcionarios del gobierno peñista a cambio de jugosos contratos de obra pública. El ex-director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, enfrenta un proceso judicial precisamente por esta razón.  Luis Meneses Weyellex-director de Odebrecht, negó el martes, a través de su abogado, que la constructora haya proporcionado dinero a la campaña de EPN, como acusó Lozoya Austin durante sus audiencias.  Javier Duarte desmintió la declaración de Meneses Weyell, señalando que EPN visitó Sao Paulo -donde vive Marcelo Odebrecht- en 2012, ya como presidente electo, y lo llamó para solicitarle favores que beneficiaran a la constructora.
“Ahí me llamó vía telefónica para solicitarme (instruirme) que acelerara todos los trámites y obras que el gobierno del estado de Veracruz tuviera pendiente para que Etileno XXI pudiera arrancar lo antes posible ya que él tenía un compromiso muy grande con estas personas por el apoyo que había recibido para su campaña presidencial”, aseguró el ex-gobernador. 
Javier Duarte es uno de los muchos nombres infames que ostentaron un cargo público durante el sexenio de Peña Nieto. Tras haber huido del país, el ex-mandatario de Veracruz fue capturado en Guatemala y extraditado de vuelta a México en 2017. En septiembre de 2018 fue condenado a nueve años de prisión por lavado de dinero y asociación delictuosa.    Te puede interesar: Calderón y EPN deben ser llamados a declarar por acusaciones de Lozoya, dice AMLO cach