En una década, alrededor del 80% de la población se encontrará interconectado con las nuevas tecnologías, lo cual generará que día con día se eliminen más puestos de trabajo tradicionales, de ahí la importancia de modificar la forma de trabajar, la implementación de nuevas habilidades y el cambio de la cultura institucional, señaló Karen Kovacs, consultora internacional. Durante el foro: Retos y oportunidades para un México competitivo en la era 4.0, realizado por American Chamber y México Exponencial, la especialista mencionó que actualmente en el país no se están aprovechando las oportunidades de utilizar la tecnología para cambiar las inversiones entre las instituciones; de seguir así, es poco probable que se implementen nuevas formas de aprender y enseñar.
“El punto importante es que los tomadores de decisiones en estas instituciones realmente vean a la tecnología como una palanca de cambio y no como una preocupación más … En menos de una década tendremos acceso universal al internet, 80% de la población estará en una realidad en el que se están perdiendo trabajos, porque se automatizan, por ello necesitamos tener instituciones que se alinean a estas situaciones, sino lo que va a pasar es que las universidades corporativas le van a ganar espacio a estas instituciones más tradicionales”.
Por su parte, Adrián Escamilla, director general de capacitación, adiestramiento y productividad laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, señaló que las actuales transformaciones en México y el mundo plantean nuevos desafíos a los sistemas educativos. Asimismo, destacó que lo anterior debe ir encaminado a los requerimientos de las empresas  de personal, los cuales irán encaminados a buscar trabajadores altamente calificado para la ejecución de las nuevas tareas en las tecnologías de la información.