A partir de las 8:00 horas y hasta las 18:00 horas de este domingo, más de 15 millones de personas pueden emitir su voto en las elecciones para las gubernaturas del Estado de México y de Coahuila. En el caso de la segunda entidad, también se eligen 25 diputaciones locales.
Para ello, el Instituto Nacional Electoral (INE) instruyó la instalación de 24 mil 480 casillas (20 mil 433 en el Edomex y 4 mil 47 para Coahuila). Hay 80 casillas especiales para la ciudadanía en tránsito (62 para el Edomex y 18 para Coahuila).
Además, en el Edomex, fueron instalados 100 dispositivos del modelo de urna electrónica 7.0 desarrollado por el INE.
Primeros resultados
“Con el fin de otorgar certeza y confiabilidad a los Procesos Electorales Locales 2022-2023”, el INE seleccionó 450 casillas de Coahuila y 700 del Estado de México para los Conteos Rápidos, los cuales serán dados a conocer por los Organismos Públicos Locales Electorales.
Te puede interesar: Urge fortalecer a órganos autónomos en México para atraer inversión: CEESP
Dicha selección se llevó a cabo en un acto público, a través del protocolo establecido para este tipo de procesos.
De acuerdo con el Instituto, los Conteos Rápidos “garantizan seguridad, transparencia, confiabilidad, certeza, calidad e integridad”.
Visita el sitio https://t.co/XgKmeNlHsl y conoce el lugar dónde podrás participar con tu voto hoy, en las #Elecciones2023MX de #Coahuila y el #Edomex ⤵️. pic.twitter.com/zHt1vNb3rO
— @INEMexico (@INEMexico) June 4, 2023
“Permitirán conocer las tendencias de votación, con un alto grado de precisión, a partir de una muestra representativa de las casillas electorales instaladas para los comicios de las gubernaturas de Coahuila y el Estado de México”.
Éstos, serán los únicos mecanismos de información sobre las tendencias de los porcentajes de votación, y están basados en criterios científicos, logísticos y operativos.
Los datos de estas elecciones comenzarán a actualizarse tras el cierre de las casillas.
❌ Recuerda que hoy no está permitida la publicación de encuestas, conteos rápidos ni otro ejercicio similar antes del cierre de casillas. #Elecciones2023MX pic.twitter.com/vjfe9Gq4bK
— @INEMexico (@INEMexico) June 4, 2023
El INE añadió que otros elementos de certeza de estas elecciones son la especialización de los Supervisores y de los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE), además de que se realizaron tres simulacros llevados a cabo los días 27 de abril, 7 y 21 de mayo pasados.
Cabe mencionar que los CAE son las personas que esperarán al cierre de las casillas electorales -las 18:00 horas, hora local-, y a que los funcionarios de casilla realicen el conteo y cómputo de los votos emitidos, para transmitir la información a las juntas distritales, donde se capturarán en el sistema informático y se enviarán a la sede del COTECORA, cuyos científicos recibirán la información y harán las estimaciones correspondientes, para remitirlas finalmente a los Organismos Públicos Locales Electorales, que serán los responsables de darlos a conocer a la ciudadanía
Es importante señalar que, para el Edomex, se cuenta con el apoyo de 4 mil 113 Capacitadores Asistentes Electorales, en tanto que para Coahuila son 360.
er