Infonavit espera derrama de 2,000 mdp en acciones para reconstrucción
El Infonavit, señaló que seguirá trabajando en conjunto con el gobierno capitalino para atender a más derechohabientes
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) contempla tener una derrama de más de 2,000 millones de pesos para medidas, instrumentos financieros y seguros que sean ajercidos por los derechohabientes que fueron afectados por los terremotos de septiembre.
También te puede interesar: Conoce las medidas de apoyo que Infonavit implementó tras sismos
Durante su participación en el séptimo Foro de Consulta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), David Penchyna Grub, director general del Instituto señaló que a lo largo de 24 días se ha censado y evaluado profesionalmente las viviendas dañadas, para hacer balances objetivos de las prioridades.
Mencionó que aún hace falta que algunos derechohabientes del Infonavit sean apoyados, debido a que se ha realizado un proceso complejo lo cual ha impedido que se finalice el censo.
“El censo no está terminado, porque entre otras cosas, mucha gente ya no está en su vivienda; sin embargo, estamos buscando alternativas y soluciones, tanto para llegar a ellos como para apoyarlos con las medidas extraordinarias que el Infonavit puso en marcha el pasado 28 de septiembre; tenemos el Seguro de Daños en caso de pérdidas totales y parciales, la reposición de enseres domésticos y apoyo temporal de alojamiento”, especificó.
Penchyna Grub ageego que el reto del Infonavit es el bienestar de los trabajadores, por lo que reconoció que el papel del sector de la construcción en la labor de reconstruir al país.
“Hoy nos corresponde honrar este momento con acciones y propuestas, no con pasividad, ni diagnósticos fatuos. Por eso celebro la realización de estos foros, así como debemos enorgullecernos del nivel de coordinación que hemos alcanzado con el Jefe de Gobierno, cómo con el gobierno federal”.
También te puede interesar: Coordinarán apoyos a trabajadores de CDMX e Infonavit
Por otra parte, Arturo Bautista, y Gustavo Arballo Luján, presidentes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Ciudad de México y Nacional, respectivamente, coincidieron en lo positivo de la reacción de las autoridades ante los temblores y huracanes que azotaron fuertemente al país; sin embargo, señalaron la poca dignidad versión que se hace en el sector infraestructura.
En su oportunidad, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, destacó la vinculación que tiene el instituto con el gobierno capitalino, así como con el gobierno federal al atender la emergencia de los sismos.
Refirió que el terremoto que afectó a la Capital del país, reflejó la fortaleza y la capacidad de respuesta que tuvo el gobierno local, en comparación con lo vivido en 1985.
Al destacar que el terremoto de este año fue más “fuerte” que el de hace 32 años, mencionó que seguirá trabajando para que la Ciudad logre enfrentar este tipo de incidentes librando sin lamentar vidas.
=BL= Tambien te puede interesar