El Instituto Nacional Electoral (INE) comenzará a difundir a partir del 15 de julio la convocatoria sobre la consulta popular, en la que se preguntará a los ciudadanos si están de acuerdo o no con juzgar a los expresidentes de México por acciones que hayan emprendido en sus periodos de gobierno.

Ciro Murayama, consejero del INE, destacó que la Cámara de Diputados dispuso de esa fecha, por lo que el Instituto no podrá adelantar la campaña de difusión para invitar a los votantes.

Lo anterior en referencia a las peticiones de actores políticos como el presidente del partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado, en el sentido de que los avisos sobre la consulta deben comenzar a la brevedad.

La consulta popular, que se celebrará el próximo 1 de agosto, constituye el primer ejercicio de este tipo en el país y, además, se realizará casi dos meses después de las elecciones federal y locales del pasado 6 de junio.

Como su nombre lo indica, la consulta popular constituye un “mecanismo de participación en el que los ciudadanos aprueban o rechazan una o varias propuestas planteadas con anterioridad sobre temas de interés público“, según el sitio de internet del INE.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido el principal impulsor de este proceso de votaciones, como parte de sus políticas de combate a la corrupción en el servicio público, al considerar que los expresidentes de México han sido responsables de innumerables delitos y abusos en contra de la población.

En entrevista de radio, Murayama aclaró que, a pesar de no tener presupuesto extraordinario para realizar la consulta, el INE aprovechará los recursos económicos, materiales y humanos que utilizó para las elecciones del pasado 6 de junio.

“A pesar de la falta de recursos, tenemos previsto instalar 57,000 mesas de votación en el país, que son menos casillas que las que montamos el 6 de junio, pero esta vez no son varias elecciones estatales, ni municipales, ni varios candidatos”, expuso Ciro Murayama, al agregar que la consulta solo consistirá en responder sí  o no, lo que hará más ágil la votación”.

Asimismo, el INE invitará a los funcionarios de casilla de las elecciones pasadas para que repitan en la consulta popular. Se necesitarán unas 287,000 personas.

Ciro Murayama también confirmó que solamente se someterá a consulta la pregunta que formuló la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual no menciona explícitamente a los expresidentes, sino que solo lo sugiere.

Te puede interesar: “Hay materia” a considerar para consulta sobre juicio a expresidentes: AMLO

La pregunta que aparecerá en las boletas electorales será esta.

¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?

En este sentido, el funcionario descartó que se pueda modificar la pregunta para incluir algún otro componente.

Independientemente de cuál sea el resultado de la consulta, el ejercicio solo podrá ser vinculante si participa más de 40% de la lista nominal de electores, aclaró Murayama.

GC