El Instituto Nacional Electoral (INE) advirtió que, por el recorte presupuestal que tendrá en 2025, ya no podrá organizar las primeras elecciones de jueces del próximo año con los criterios que tenía considerados, sino que tendrá que reformular todo el procedimiento.

Así lo advirtió Claudia Zavala Pérez, consejera ciudadana del INE, al manifestar su desacuerdo con el recorte de 13,476 millones de pesos (mdp) al presupuesto que tendrá el Instituto el próximo año.

Las autoridades del INE habían solicitado a la Cámara de Diputados un presupuesto total de 40,476 mdp, de los cuales unos 13,000 mdp iban a destinarse a las primeras elecciones de jueces, magistrados y ministros —que se realizarán en junio de 2025—, pero finalmente se le autorizaron 27,000 mdp en total.

Te puede interesar: Aprueban diputados el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025

Con este último monto, el Instituto tendrá que pagar sus gastos ordinarios y la organización de las elecciones de juzgadores federales, que se desplegarán en todo el país.

El dictamen, que fue aprobado la noche de ayer por la Cámara de Diputados, justificó el recorte presupuestal al INE con el argumento de que no existen antecedentes en el país sobre el costo que tendrán las elecciones de juzgadores.

“La presupuestación de este proceso se basó en estimaciones y no en cifras reales, debido a que no existe en México un precedente como este. En este tenor, la elección extraordinaria que se llevará a cabo en 2025 representa únicamente 7% de candidaturas a elección en comparación con la que se realizó en 2024”, refirió el dictamen.

Sin embargo, el INE refutó en un comunicado las argumentaciones de los diputados, al referir que en las elecciones federales de 2024 se eligieron a un total de 629 cargos de puestos de elección popular, mientras que en la elección extraordinaria del Poder Judicial se renovarán 881 cargos.

Asimismo, el Instituto explicó que hizo sus estimaciones de gastos en función de las elecciones federales de 2024, en la cual se instalaron 170,000 casillas de votación en todo el país. Además, se tenía previsto contratar a más de 50,000 supervisores y capacitados asistentes electorales.

Te puede interesar: Reasignan diputados 44,421 mdp del Presupuesto de Egresos de 2025

En entrevista de radio, Claudia Zavala lamentó el recorte presupuestal del INE y aceptó que las elecciones del Poder Judicial no se podrán organizar conforme a lo esperado.

La funcionaria reconoció que, en lugar de desplegar todas las casillas de votación, se tendrán que instalar centros de votación, es decir que se reducirán sustancialmente las mesas a donde los ciudadanos podrán acudir a votar.

Lo anterior implica que los ciudadanos tendrán que trasladarse a lugares más lejanos a su domicilio particular.

GC