El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) inauguró el primer tramo del Tren Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec.
Antes de abordar el tren para el viaje inaugural, el mandatario subrayó que este proyecto es de gran relevancia, pues une a los dos más grandes océano de la tierra, al Pacífico y al Atlántico, en una franja de 300 kilómetros, de océano a océano.
Apuntó que, desde hace siglos, las autoridades soñaron con este proyecto, desde reyes, hasta políticos y gobernantes.
“Sin embargo, ya conocen la historia, se construyó el canal de Panamá, pero al mismo tiempo se llevó a cabo este paso, para unir el golfo con el Pacífico; se construyó el puerto de Coatzacoalcos, el puerto de Veracruz y la vía del ferrocarril que se inaugura en 1907… No prosperó lo suficiente porque Asia en ese entonces no era lo que es ahora y se fue abandonando como opción.
“No obstante, los tiempos han cambiado y ahora es un proyecto estratégico, fui a San Francisco, a la reunión Asia-Pacífico, expusimos este proyecto y todo mundo interesado”, manifestó AMLO, quien celebró que se haya tenido la visión reiniciar el proyecto.

Por su parte, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, mencionó que con la puesta en marcha del Tren Interoceánico, se cumple un sueño que, al igual que el Tren Maya, no puede ni debe de ser exclusivamente valorado por su extensión en kilómetros o por sus significativos montos de inversión.
“La gran obra de su gobierno no sólo tiene forma física, tiene un gran contenido humanista y su legado ya tiene un gran impacto y profundo significado histórico“, dijo.
El mandatario estatal agregó que el Ferrocarril Interoceánico simboliza el regreso de los trenes de pasajeros tras su privatización durante el periodo neoliberal, “pero debajo de las vías y de sus vagones subyace un acto de reivindicación histórica de nuestros pueblos y comunidades que le devuelven a nuestra gente y a las próximas generaciones el derecho que les fue arrebatado por quienes en el pasado no supieron defender nuestro patrimonio”.
En tanto, Raymundo Morales, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec acentuó que el proyecto es prioritario porque implica la rehabilitación de mil 197 kilómetros de vías férreas en tres líneas.
Asimismo, involucra la modernización de cuatro puertos: Salina Cruz, Coatzacoalcos, Dos Bocas, Puerto Chiapas; 12 polos para desarrollo de bienestar: cuatro en Veracruz, seis en Oaxaca y dos en Chiapas.
Sobre la línea que se inauguró, detalló que es la Línea Z, que va Coatzacoalcos a Salina Cruz, que, interconectará el Golfo de México con el océano Pacífico.
Posteriormente se pondrá en marcha la Línea FA, con 328 kilómetros, de Coatzacoalcos a Palenque, que va a interconectar con el Tren Maya; y la Línea K, de 459 kilómetros, que va a interconectar de Ixtepec a Ciudad Hidalgo, Chiapas, con un ramal a Puerto Chiapas.
“Como podemos ver, el Corredor del Istmo de Tehuantepec tiene un área de influencia en cuatro estados, 115 municipios y nueve mil 418 comunidades. Solamente en Oaxaca tenemos 52 municipios en el área de influencia y en Veracruz 33 municipios”, mencionó Morales.
Te puede interesar: AMLO justifica fallas del Tren Maya; “esperen, va empezando”
Finalmente, el directivo indicó que los boletos ya están a la venta: en línea, a través de la página que ustedes ven en su pantalla, y otra es directamente en los quioscos en la estación.
“Les voy adelantando que, por lo pronto, ya no hay boletos para hoy, todos se vendieron, 475 boletos; y tenemos vendido hasta el día 30 de diciembre, agotados también. Sin embargo, vamos a ir monitoreando la demanda y si hubiera más demanda podemos ir poniendo más trenes”, concluyó.
er