El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y otros 25 organismos de transparencia de los estados solicitaron una audiencia con la virtual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para hablar sobre la relevancia de la transparencia para la vida pública del país y los avances alcanzados en esta materia hasta el momento.
La solicitud de audiencia con la ganadora de las elecciones federales del 2 de junio ocurre cuando diputados del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) pretenden aprobar 18 reformas legales y constitucionales en septiembre próximo, entre las cuales se encuentra el proyecto para extinguir varios organismos constitucionales autónomos como el INAI.
Te puede interesar: Eliminar corrupción requiere transparencia: Xóchitl Gálvez sobre órganos autónomos
El mes de septiembre será clave, ya que iniciará sesiones ordinarias la nueva legislatura con los diputados y senadores que resultaron electos en las elecciones del 2 de junio, además de que ese mes constituye el último del sexenio del Andrés Manuel López Obrador, quien entregará la banda presidencial el 1 de octubre.
“Le solicitamos una audiencia con el objetivo de conversar acerca de los avances y retos de la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales en nuestro país”, manifestaron el INAI y los 25 organismos firmantes, a través de un desplegado.
“Que este sea el inicio de un diálogo honesto y productivo que nos permita continuar avanzando hacia un México donde el ejercicio pleno de derechos fundamentales sea una realidad tangible y permanente”, agregó el documento.
Te puede interesar: INAI ordena al Tren Maya entregar información sobre incidentes
Entre los organismos firmantes se encuentran el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfoCdmx); el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ichitaip); el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (Itaipue); y el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Nuevo León (InfoNL).
En su desplegado, los organismos hicieron ver la relevancia de “disponer de instituciones sólidas y transparentes que rindan cuentas a la sociedad”, en aras de proteger los derechos de los ciudadanos y fortalecer la democracia.
En declaraciones a la prensa, Norma Julieta del Río Venegas, comisionada del INAI, comentó que la eventual extinción del INAI constituye un “retroceso para el país”, en la medida en que dejará de existir una institución enfocada en proteger los derechos de la sociedad para conocer la información pública de entidades de gobierno y también para proteger los datos personales.
Te puede interesar: Allegiant duda sobre transparencia en la orden para sacar los vuelos de carga del AICM
En referencia a la iniciativa de reforma que eventualmente será discutida y aprobada en el Poder Legislativo en septiembre próximo, la funcionaria argumentó que la Secretaría de la Función Pública (SFP) —la antigua contraloría— no puede ser competente para absorber las funciones del INAI.
“La SFP sería juez y parte para atender las solicitudes de información de los ciudadanos”, en la medida que la SFP constituye una secretaría de Estado que no tendrá incentivos para abrir la información pública a los ciudadanos, sino al contrario, se verá en la tentación de ocultarla para proteger a los entes públicos.
(Con información de Radio Fórmula)
GC