El gobierno federal y 23 gobiernos estatales cerraron filas entorno al programa IMSS Bienestar, por medio del cual se pretende dar atención médica universal a la población, esto es a las familias que no están inscritas en ninguna institución de seguridad social.

Las 23 entidades federativas que ya firmaron el convenio con el IMSS Bienestar se hacen acreedoras a un servicio de distribución de medicamentos, que incluye la entrega de última milla, es decir a los hogares de los pacientes.

Te puede interesar: Sistema de salud IMSS Bienestar operará a su máxima capacidad desde marzo: AMLO

Además, los estados reciben la misma lista de 1,100 medicamentos para los padecimientos más comunes de los mexicanos, además de que existe una colaboración con el Sistema de Abasto Institucional, encaminado a unificar la proveeduría de insumos médicos.

Con estos pasos hacia adelante, “se comienza a forjar el sueño del mejor sistema de salud”, aseguró Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República.

Al rendir un informe sobe los avances del programa IMSS Bienestar, el funcionario dijo que en la actualidad se han registrado 53.2 millones de beneficiarios, que representan a 42% de la población total del país.

Te puede interesar: Megafarmacia “facilita el intercambio” de medicinas entre instituciones de salud: AMLO

Actualmente, el programa dispone de una red de 635 hospitales, 11,913 centros de salud y una plantilla de 131,961 trabajadores.

Para el próximo mes de septiembre, cuando concluye la presente administración, se entregarán 13 hospitales.

Del total de unidades médicas disponibles para el programa, un grupo de 214 hospitales fueron rehabilitados, en los cuales se invirtieron 3,684 millones de pesos (mdp).

Asimismo, se han invertido 9,391 mdp para la compra de equipo de 402 hospitales.

Te puede interesar: Sheinbaum y Gálvez confrontaron la Megafarmacia contra la Tarjeta Mi Salud

Por lo anterior, Zoé Robledo aseguró que el IMSS Bienestar constituye “la mejor institución médica en el planeta por ser gratuita” y convocó a los demás estados que no se han adherido al programa que lo hagan a la brevedad, en aras de garantizar los servicios médicos a toda la población.

En la conferencia de prensa “mañanera”, el funcionario también informó que el IMSS Bienestar se reforzará con otro programa que se denomina “La Clínica es Nuestra”, el cual se enfocará en mejorar y equipar los hospitales.

De momento, ya se han beneficiado 27 estados, 2,122 municipios y 11,913 unidades médicas.

GC