Un conjunto de 14 estados que hicieron convenio con el programa IMSS Bienestar ha cubierto 100% sus requerimientos de personal médico para prestar servicios a los pacientes.
Así lo aseguró Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al precisar que el personal contratado se refiere a médicos especialistas.
Te puede interesar: IMSS Bienestar ya cubrió sus necesidades de equipo y personal; izarán una “bandera blanca”
Asimismo, existe otro grupo de entidades federativas con un rango de cobertura de personal médico especialista de 95% a 80%, aseguró el funcionario.
Los estados que ya tienen todos los especialistas que necesitan para IMSS Bienestar son Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.
En tanto que las entidades federativas que están cerca de contratar a todos los médicos especialistas que necesitan para el programa son Campeche, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz.
Te puede interesar: IMSS Bienestar “la mejor institución médica en el planeta”: Zoé Robledo
En cuanto a los médicos generales, Zoé Robledo informó que el avance es de 98% en un conjunto de 16 estados, los cuales son Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Como se ha informado, el programa IMSS Bienestar es el servicio médico para la población no derechohabiente de la seguridad social y que sustituyó al fallido Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, Zoé Robledo hizo un balance sobre la puesta en operación del programa.
Te puede interesar: Sistema de salud IMSS Bienestar operará a su máxima capacidad desde marzo: AMLO
Al presente, IMSS Bienestar atiende a 53.2 millones de mexicanos, residentes en 24 entidades federativas, equipadas con 669 hospitales y 274,977 trabajadores de la salud.
Dentro de esta plantilla de personal se encuentran los médicos cubanos contratados por el gobierno mexicano, en aras de reforzar al personal de salud de nacionalidad mexicana.
“Con estos pasamos de 869 médicos especialistas cubanos a un total de 3,101 médicos que están ya laborando en 23 estados en donde está el IMSS Bienesar”, dijo el funcionario.
Sobe el programa “La clínica es nuestra”, Zoé Robledo informó que al presente unos 11,808 centros de salud lo han adoptado, con la participación de unos 11,71 comités de ciudadanos que ya recibieron recursos y los ejercieron.
GC