Debido a la presencia del virus de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) impuso cuarentena definitiva a tres granjas de pollo de engorda en Aguascalientes.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), las unidades de producción avícola (UPA) involucradas, que están ubicadas en los municipios Asientos y Rincón de Romos, albergaban 826 mil 800 aves.

La detección fue producto de la vigilancia epidemiológica activa para influenza aviar que se lleva a cabo en el establecimiento Tipo Inspección Federal (TIF) regulado por el Senasica, ubicado en el municipio de San Francisco de los Romo”, señaló la dependencia federal.

En un comunicado, se informó que médicos veterinarios de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades de los Animales (CPA) del Senasica comenzaron la aplicación de las medidas sanitarias indicadas, por lo que se procederá a la despoblación, limpieza y desinfección, vacío sanitario y centinelización de las tres UPA afectadas.

Igualmente, las autoridades ordenaron una cuarentena interna al estado de Aguascalientes, e inmediatamente se inició con la investigación epidemiológica correspondiente, lo que implica la toma de muestras en las granjas familiares y comerciales que se encuentran a 10 kilómetros a la redonda de las UPA afectadas.

A ello se sumó que la Dirección General de Salud Animal (DGSA), a través de la coordinación regional de la CPA, convocó a una reunión de emergencia con las autoridades estatales y los productores avícolas de la región con el propósito de informar sobre la activación de los mecanismos que establece el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa).

Te puede interesar: Casi 10% de las granjas avícolas en Yucatán, en “vacío sanitario” por influenza aviar

De acuerdo con la DGSA, derivado de que está a punto de concluir el invierno, las aves que migraron al sur ya vuelan de regreso Canadá y Estados Unidos, lo cual está causando brotes de IAAP AH5N1 en aves silvestres de diversos puntos del país y el continente americano.

Por ello, Sader reiteró su exhorto a los productores avícolas comerciales y familiares a cumplir estrictamente las medidas de bioseguridad y elevarlas, lo cual implica, entre otras, que el personal se bañe antes de entrar a la granja, cambiar su ropa de casa por la de trabajo y repetir el procedimiento al salir de la granja.

Los productores deben evitar también el ingreso de personas ajenas a la UPA y revisar escrupulosamente sus instalaciones, con el fin de que no existan espacios por donde puedan ingresar las aves silvestres.

https://twitter.com/SENASICA/status/1631670767493472256

er